Salta impulsa proyectos estratégicos de infraestructura para fortalecer la conexión entre el Atlántico y el Pacífico

El Gobierno provincial avanza con obras y gestiones internacionales para consolidar a Salta como eje logístico clave del Corredor Bioceánico de Capricornio.

13/10/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
Corredor Bioceánico
Corredor Bioceánico

En el marco del VII Foro de Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio, realizado en la provincia de Jujuy, el Gobierno de Salta presentó los avances de su agenda de proyectos estratégicos de infraestructura, considerados fundamentales para el desarrollo provincial y regional.

El secretario de Obras Públicas, Hugo de la Fuente, y el director de Vialidad de Salta, Gonzalo Macedo, encabezaron la exposición ante autoridades nacionales e internacionales de los países integrantes del Corredor. Ambos remarcaron la importancia de la conectividad vial y logística, y la necesidad de acelerar inversiones en obras que garanticen el fortalecimiento del sistema bioceánico.

El vicegobernador Antonio Marocco también participó del encuentro, reafirmando la decisión política del Gobierno salteño de consolidar a la provincia como un nodo estratégico entre el Atlántico y el Pacífico.

Para el gobernador Gustavo Sáenz, este proyecto es decisivo porque mejorará la competitividad de los sectores productivos, abrirá nuevas oportunidades de inversión y elevará la calidad de vida de los salteños”, destacó De la Fuente.

Corredor-Bioceanico-Salta-trabaja-en-proyectos-estrategicos-de-infraestructura

Avances y gestiones en marcha
El funcionario subrayó que, pese a la suspensión de la obra pública nacional, la provincia continúa ejecutando y gestionando proyectos con financiamiento internacional, priorizando las obras vinculadas al Corredor Bioceánico.

Entre ellas se destacan:

Pavimentación del tramo 1 de la Ruta Nacional 51, que conecta directamente con Chile y el océano Pacífico, financiado a través del Fonplata.
Gestiones ante el BID para la pavimentación de los tramos 4 y 5 del mismo corredor.
Construcción del Nodo Logístico de General Güemes, pieza central del sistema de transporte e integración comercial.
Ejecución del bypass en Campo Quijano y pavimentación de la Ruta Provincial 24.
Obras de infraestructura vial en el área metropolitana de Salta.
Restablecimiento de la atención binacional en el Paso de Sico, mediante la puesta en valor del complejo fronterizo.
Pavimentación de la Ruta Provincial 54 entre Misión La Paz y Santa Victoria Este, vital para la integración del norte salteño.

Además, se avanza en proyectos complementarios con el Fonplata, BID y Banco Mundial, enfocados en:

Desarrollo de nodos logísticos y corredores productivos.
Infraestructura de agua y saneamiento en comunidades vulnerables.
Modernización de la gestión minera y de los puestos de control fronterizo.
Fortalecimiento de las gobernanzas locales y mejora de la conectividad tecnológica.
Una visión de desarrollo regional
El Corredor Bioceánico de Capricornio busca articular el comercio y la producción entre Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, conectando el Atlántico con el Pacífico mediante una red de rutas y pasos fronterizos estratégicos.

Salta, por su posición geográfica privilegiada, es considerada clave para el tránsito internacional de cargas, especialmente hacia los puertos del norte chileno.

El compromiso del Gobierno provincial con el Corredor Bioceánico refleja una visión de futuro para Salta, que se posiciona como un destino atractivo para las inversiones y el desarrollo económico regional”, concluyó De la Fuente.

Lo más visto