Argentina crece en exportaciones mineras: el oro y el litio impulsan un aumento del 34% interanual

India, China, Estados Unidos y Suiza concentraron el 82% de los envíos en septiembre. El oro y el litio lideran el repunte del sector, con cifras récord en lo que va de 2025.

Actualidad13/10/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
Diseno-RM-2025-07-17T153938.040
Diseno-RM-2025-07-17T153938.040

Las exportaciones mineras de Argentina registraron en septiembre de 2025 un crecimiento interanual del 34,3%, alcanzando los USD 557 millones, según un informe difundido por la Secretaría de Minería de la Nación. El desempeño fue impulsado principalmente por los envíos de oro y litio, que consolidan al país como un actor estratégico en la provisión de minerales críticos para la transición energética global.

En el acumulado de los primeros nueve meses del año, las exportaciones mineras totalizan USD 4.213 millones, lo que representa un aumento del 32,9% respecto del mismo período de 2024 y equivale al 7,3% de las exportaciones totales argentinas.

Principales destinos y crecimiento destacado
Cuatro mercados concentran la mayor parte de la demanda de minerales argentinos: India, China, Estados Unidos y Suiza, que representaron el 82% de las exportaciones mineras de septiembre.

India se consolidó como el principal destino con un crecimiento del 120% interanual, alcanzando los USD 139 millones. China y Estados Unidos también mostraron incrementos relevantes, impulsados por la mayor demanda de litio y oro.

Oro y litio, los motores del crecimiento
El oro continúa siendo el producto estrella del complejo minero argentino, con exportaciones por USD 373 millones en septiembre, lo que equivale al 67% del total exportado y representa un aumento del 48,9% interanual. En los primeros nueve meses del año, el oro acumuló USD 2.911 millones, con un crecimiento del 36,9% respecto de 2024.

El litio, en tanto, registró un desempeño sobresaliente con USD 89 millones exportados en septiembre, un incremento del 65,1% interanual, y USD 594 millones acumulados en el año, un 38,4% más que en 2024. Los principales destinos de este mineral fueron China, Alemania y Corea del Sur, que concentraron el 90% de las exportaciones. Además, los volúmenes exportados aumentaron un 70% interanual.

que pasa salta - 2025-10-13T220922.301

Plata y otros minerales metalíferos
Las exportaciones de plata totalizaron USD 67 millones en septiembre, aunque sufrieron una caída del 24,2% interanual, atribuida a menores volúmenes exportados. En el acumulado anual, las ventas alcanzaron USD 510 millones, lo que refleja un aumento del 14,9% frente al año anterior.

En total, los minerales metalíferos sumaron USD 451 millones en septiembre (81% del total), con un crecimiento del 30,8% interanual. Dentro de este grupo, el plomo y otros metales aportaron unos USD 11 millones.

Otros productos mineros
El resto de las exportaciones mineras —que incluyen minerales no metalíferos y rocas de aplicación— sumaron USD 17 millones en septiembre, con un crecimiento del 7,4% interanual. Entre los productos más relevantes se destacan los boratos, ácido ortobórico y bentonita, además de las cales, que explican el 76% de las exportaciones de rocas. En el acumulado anual, este segmento alcanzó USD 134 millones, con una suba del 12,5%.

Un contexto favorable para la minería argentina
El informe oficial destaca que el aumento de las exportaciones coincide con un contexto global de fuerte demanda de minerales críticos como el litio y el cobre, esenciales para la electromovilidad y la generación renovable.

Argentina, junto a Chile y Bolivia, concentra más de un tercio de las reservas mundiales de litio, mientras el oro y la plata siguen siendo pilares de su matriz exportadora. La combinación de precios internacionales firmes y el avance de nuevos proyectos bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) auguran un cierre de año positivo para el sector.

El desempeño del oro y el litio consolida a la minería como un motor de divisas para el país”, señalaron desde la Secretaría de Minería, al tiempo que destacaron la importancia de mantener reglas claras y estabilidad para sostener el flujo de inversiones.

Te puede interesar
Lo más visto