Las dos empresas gigantes que se unen para iniciar perforaciones en un yacimiento de oro en Salta

LatinMetals y AngloGold Argentina avanzan con un ambicioso plan de 6.000 metros de excavaciones en el proyecto Organullo, ubicado en el noroeste provincial.

Actualidad12/10/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
Onganullo
Onganullo

La compañía canadiense Latin Metals anunció el inicio de su campaña de perforación en el proyecto Organullo, situado en la provincia de Salta, como parte de una alianza estratégica con AngloGold Argentina Exploraciones S.A., subsidiaria de la multinacional sudafricana AngloGold Ashanti.

El programa contempla diez perforaciones, que sumarán aproximadamente 6.000 metros de excavaciones, y busca evaluar un distrito minero aurífero de diez kilómetros de extensión, caracterizado por una fuerte huella de alteración y anomalías geoquímicas. Los primeros resultados se esperan para el primer trimestre de 2026.

Exploración con respaldo técnico
La campaña se concentrará en tres áreas de alteración argílica avanzada aún no perforadas, localizadas dentro de un corredor de seis kilómetros. Las decisiones técnicas se basan en estudios de geofísica, geoquímica, análisis estructural e hiperespectral, que sugieren la posible presencia de mineralización de oro a escala de distrito.

Según el acuerdo vigente, AngloGold Ashanti tiene la opción de adquirir hasta el 80% de participación en los proyectos Organullo, Ana María y Trigal, lo que representa un respaldo financiero y operativo clave para Latin Metals.

El presidente y CEO de Latin Metals, Keith Henderson, destacó que “Organullo es uno de los objetivos de exploración de oro sin probar más relevantes de Sudamérica y una prioridad para AngloGold Ashanti, una de las compañías mineras más importantes del mundo”.

Onganullo

Antecedentes y expansión territorial
Aunque el sitio ya registra 10.000 metros de perforaciones históricas, solo se ha evaluado una parte del área total, lo que deja un amplio margen para futuras exploraciones y posibles nuevos descubrimientos. El lugar cuenta con antecedentes de producción aurífera de alta ley en la mina Julio Verne, operativa durante la década de 1930.

Además del potencial aurífero, estudios recientes indican la posible presencia de pórfidos de cobre, lo que ampliaría el valor estratégico del yacimiento.

De forma paralela, Latin Metals anunció la adquisición de los derechos sobre la propiedad Malena VII, contigua a Malena VI y al proyecto Organullo. Esta incorporación fue integrada al acuerdo de opción con AngloGold Ashanti, consolidando la expansión territorial y operativa de ambas compañías en el área.

Te puede interesar
Lo más visto