Gualcamayo: el futuro de la minería y su impacto en San Juan

El proyecto Carbonatos Profundo marcará un nuevo hito en la minería argentina y promete extender la vida útil de la mina por al menos dos décadas más.

General08/10/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
114dd35f-af58-4633-80b4-7fc160a6ca46
114dd35f-af58-4633-80b4-7fc160a6ca46

En el corazón de la precordillera sanjuanina, bajo más de 400 metros de roca, se encuentra Gualcamayo, una de las minas más emblemáticas del país y uno de los motores económicos de San Juan, provincia que lidera la llamada segunda ola minera argentina.

Con la expansión del proyecto Carbonatos Profundo, Gualcamayo se prepara para ingresar en una nueva etapa de desarrollo que consolidará su papel estratégico dentro de la minería nacional. El proyecto, operado por Minas Argentinas S.A., prevé el inicio de obras en 2027 y la obtención del primer lingote en 2029, garantizando una producción sostenida durante al menos 20 años más.

Un motor para la economía regional
La mina Gualcamayo es actualmente una de las dos operaciones activas en San Juan. Su aporte va mucho más allá del oro extraído: genera empleo directo e indirecto para miles de trabajadores y dinamiza una extensa red de proveedores —camioneros, empresas eléctricas, montadores de paneles solares, transporte y servicios de alimentación—, que se benefician del movimiento económico que la minería genera.

De acuerdo con datos oficiales del proyecto, el 52% del valor de cada lingote de oro queda en concepto de impuestos y regalías para la Argentina, mientras que un 6% se destina directamente a la provincia de San Juan.

Gualcamayo_2

Inversión extranjera y nueva era del cobre
San Juan se convirtió en los últimos años en el epicentro de una revolución minera, atrayendo capitales de Canadá, China, Estados Unidos y España, motivados por dos factores clave: el precio récord del oro y el creciente interés por el cobre, mineral fundamental para la transición energética global.

El director ejecutivo de Minas Argentinas S.A., Ricardo Martínez, sostuvo que “la minería sanjuanina ha significado una mesa donde se sienta mucha gente”, y afirmó que el futuro del sector se orienta hacia los proyectos de pórfido cobre-molibdeno, que también contienen oro y plata.

Hay minas en Chile que llevan más de cien años produciendo. Esperemos que ese sea el futuro de la minería argentina”, expresó Martínez.

San Juan, epicentro del desarrollo minero
Mientras el agro y Vaca Muerta continúan siendo los principales generadores de divisas, la minería emerge como el tercer gran motor económico del país, con San Juan como epicentro de una transformación estructural.

Bajo las montañas, entre túneles y vetas, late una promesa dorada y rojiza: la de una minería moderna, sustentable y capaz de proyectar a la Argentina hacia una nueva era de desarrollo productivo.

Te puede interesar
sv cobre y litio

La clave oculta detrás del boom minero: cómo SV mantiene en marcha al litio y al cobre en Argentina

Aire Argentino Minero
General20/11/2025

Con el litio y el cobre como motores de una expansión sin precedentes, la minería argentina atraviesa un proceso de transformación industrial que exige eficiencia y disponibilidad operativa continua. En ese contexto, la empresa SV se consolida como un proveedor esencial, con el mayor stock nacional de filtros, repuestos y tren rodante para maquinaria pesada, y con una red logística capaz de abastecer a todos los proyectos mineros del país.

Emiliano Durand Salta Summit

Emiliano Durand destacó la importancia de impulsar la minería desde una mirada local

Aire Argentino Minero
General12/11/2025

El intendente de la ciudad participó del panel “La minería y el rol de los municipios” durante el Salta Mining Summit 2025, realizado en el Hotel Sheraton. Frente a empresarios, inversores y autoridades, Durand remarcó la necesidad de acompañar el crecimiento minero con políticas locales que generen empleo y desarrollo sostenible.

proveedores-y-contratistas-mineros-750x482

“No somos pelotudos”: los proveedores mineros cruzaron con dureza a Sturzenegger

Aire Argentino Minero
General30/10/2025

La Federación Argentina de Proveedores Mineros (FAPROMIN) emitió un fuerte comunicado tras las declaraciones del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en el Coloquio de IDEA. “Usamos la palabra que él eligió: no somos pelotudos”, expresaron. Advirtieron que la desregulación pone en riesgo el desarrollo local y la licencia social del sector.

Lo más visto
Diseño sin título (79)

El lugar de Argentina donde los mineros ganan más de $2.300.000 al mes

Aire Argentino Minero
Actualidad17/11/2025

En 2025, los salarios en la minería argentina superan ampliamente los números de cualquier otro sector privado: un operario técnico puede ganar más de $2,3 millones netos al mes, frente a un salario promedio nacional de poco más de $537.000. Esta diferencia marcante se explica por la explotación de minerales estratégicos, los convenios gremiales y las condiciones extremas de trabajo.

sv cobre y litio

La clave oculta detrás del boom minero: cómo SV mantiene en marcha al litio y al cobre en Argentina

Aire Argentino Minero
General20/11/2025

Con el litio y el cobre como motores de una expansión sin precedentes, la minería argentina atraviesa un proceso de transformación industrial que exige eficiencia y disponibilidad operativa continua. En ese contexto, la empresa SV se consolida como un proveedor esencial, con el mayor stock nacional de filtros, repuestos y tren rodante para maquinaria pesada, y con una red logística capaz de abastecer a todos los proyectos mineros del país.

argentina-cal-litio-750x422

Ni oro, ni litio, ni petróleo: el insumo desconocido del que depende el futuro de la energía en Argentina

Aire Argentino Minero
Actualidad22/11/2025

Un informe oficial de la Secretaría de Minería reveló que la cal industrial se convirtió en un insumo indispensable para la producción de litio en los salares del norte argentino. Su uso, necesario en volúmenes superiores a otras materias primas, redefine la cadena de valor y posiciona a provincias como San Juan como actores estratégicos en el futuro energético nacional.

China-litio

Histórico acuerdo: el litio salteño va rumbo a China y el mercado reacciona con un fuerte salto accionario

Aire Argentino Minero
Mundo22/11/2025

La minera australiana Argosy Minerals firmó un contrato de venta con la compañía china Chengdu Chemphys Industry para exportar 16,1 toneladas de carbonato de litio producido en su proyecto Rincón, ubicado en la provincia de Salta. El acuerdo se concretó en un contexto de recuperación del mercado internacional del litio y produjo un fuerte impacto en la cotización bursátil de la firma.