Histórico acuerdo: el litio salteño va rumbo a China y el mercado reacciona con un fuerte salto accionario

La minera australiana Argosy Minerals firmó un contrato de venta con la compañía china Chengdu Chemphys Industry para exportar 16,1 toneladas de carbonato de litio producido en su proyecto Rincón, ubicado en la provincia de Salta. El acuerdo se concretó en un contexto de recuperación del mercado internacional del litio y produjo un fuerte impacto en la cotización bursátil de la firma.

Mundo22/11/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
China-litio
China-litio

La minera australiana Argosy Minerals oficializó este jueves un contrato de exportación con la empresa china Chengdu Chemphys Industry para la venta de 16,1 toneladas de carbonato de litio producidas en el proyecto Rincón, ubicado en la Puna salteña. Se trata de un hito relevante para la compañía, que avanza hacia la consolidación comercial de su operación en Argentina.

La operación se cerró bajo la modalidad de venta al contado, con un precio vinculado a las cotizaciones del carbonato de litio en el mercado de metales de Shanghai. Según informó la empresa con sede en Perth, el pago se efectuará mediante una carta de crédito irrevocable a la vista, luego de la presentación de los documentos de embarque correspondientes.

Logística en marcha y participación mayoritaria
Argosy posee una participación del 77,5 por ciento en el proyecto Rincón, que desde comienzos de año comenzó a producir carbonato de litio grado batería. La firma indicó que actualmente trabaja en los protocolos de flete y exportación, por lo que el primer envío se concretará una vez completadas las validaciones logísticas y aduaneras.

El director general de la compañía, Jerko Zuvela, destacó que la mejora reciente en los precios internacionales del litio impulsó un mayor interés por el producto argentino. “Este hito reafirma nuestras ambiciones y la fase de crecimiento a corto plazo del Proyecto Rincón. Nuestros sólidos fundamentos nos permiten capitalizar la recuperación del sector”, aseguró.

unnamed (3)

Un mercado que muestra señales de recuperación
El acuerdo comercial coincide con un repunte significativo del mercado global. Los precios del espodumeno, mineral clave para la obtención de litio, aumentaron esta semana a 1.075 dólares por tonelada, el valor más alto desde junio de 2024. La suba representa casi una recuperación del cincuenta por ciento respecto de los mínimos de cuatro años registrados ese mismo mes, aunque todavía se mantiene lejos de los picos de fines de 2022, cuando superaron los 6.000 dólares por tonelada.

Fuerte reacción en la Bolsa australiana
La noticia tuvo un impacto inmediato en la cotización de Argosy Minerals. Las acciones de la compañía escalaron 11,1 por ciento en la Bolsa de Valores de Australia, alcanzando su valor más alto desde julio de 2024. La reacción del mercado fue interpretada como una señal de confianza en la capacidad de la empresa para sostener y ampliar su producción exportable.

Te puede interesar
Lo más visto
sv cobre y litio

La clave oculta detrás del boom minero: cómo SV mantiene en marcha al litio y al cobre en Argentina

Aire Argentino Minero
General20/11/2025

Con el litio y el cobre como motores de una expansión sin precedentes, la minería argentina atraviesa un proceso de transformación industrial que exige eficiencia y disponibilidad operativa continua. En ese contexto, la empresa SV se consolida como un proveedor esencial, con el mayor stock nacional de filtros, repuestos y tren rodante para maquinaria pesada, y con una red logística capaz de abastecer a todos los proyectos mineros del país.

diablillos rigi

Importante giro para la minería en Salta: Diablillos pide ingresar al RIGI y espera la respuesta

Aire Argentino Minero
Actualidad21/11/2025

La minera canadiense AbraSilver Resource presentó formalmente la solicitud para que su proyecto de plata y oro Diablillos, ubicado entre Salta y Catamarca, sea incluido en el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). La compañía aseguró que, de aprobarse, el régimen aumentará notablemente la rentabilidad y certidumbre del proyecto, que avanza hacia su etapa de construcción en 2026.

mineria buenos aires

El evento que puede cambiar el futuro de la minería argentina: inversiones, geopolítica y ferrocariles

Aire Argentino Minero
21/11/2025

La industria minera nacional tendrá su cierre anual los próximos 3 y 4 de diciembre en Buenos Aires, con un evento considerado decisivo para definir inversiones, infraestructura y el posicionamiento geopolítico de la Argentina en 2026. Autoridades, empresas, inversores y referentes internacionales analizarán los desafíos y oportunidades del sector en un contexto de competencia global por minerales críticos.