
Aseguran más de 43 millones de dólares para el avance del proyecto Diablillos en Salta
AbraSilver destinará los fondos a infraestructura, ingeniería y exploración en el yacimiento de plata y oro ubicado en el norte salteño.
La creciente demanda de minerales estratégicos para la transición energética impulsa la llegada de empresas y diplomáticos europeos al país. Argentina se consolida como un actor clave en el mapa mundial del litio y el cobre.
Actualidad07/10/2025El auge de los proyectos mineros en Argentina comienza a atraer la atención de Europa, que busca garantizar su acceso a minerales críticos como el litio, el cobre y otros recursos estratégicos. En un contexto global marcado por la competencia entre Estados Unidos y China por el dominio de la transición energética, los países europeos intentan asegurar su participación en una región que promete un crecimiento sostenido.
Interés europeo y cooperación bilateral
En Buenos Aires se desarrollaron recientemente dos encuentros que evidencian este interés. El Global Trade and Innovation Policy Alliance Argentina 2025, organizado por la Fundación Internacional Bases en el campus de Eseade, reunió a empresas mineras y organismos internacionales. Paralelamente, la Iniciativa Minera Sueca celebrará su segunda edición con la presencia del embajador Torsten Ericsson, altos ejecutivos, académicos y referentes como Henrik Hallgren, director del Consejo Internacional de la Industria Sueca (NIR).
Ericsson destacó que Argentina es un socio natural y estratégico para Suecia y Europa, debido a sus reservas minerales, su estabilidad institucional y su potencial como proveedor clave para la industria verde.
“El mundo transita hacia una economía energética, digital y verde que requiere cada vez más minerales críticos”, señaló el diplomático, subrayando la necesidad de cooperación tecnológica y sostenible entre ambos países.
El litio argentino: crecimiento y desafíos
Según referentes del sector como Manuel Giménez Zapiola (Eramet) e Ignacio Celorrio (Lithium Argentina), el país atraviesa una etapa de consolidación más que de liderazgo. El Triángulo del Litio —compartido con Bolivia y Chile— posiciona al norte argentino como destino prioritario de inversiones, aunque el desarrollo depende de la infraestructura.
Los empresarios resaltan que muchos proyectos en el NOA aún requieren energía autogenerada, caminos y ferrocarriles eficientes, condiciones indispensables para sostener la expansión.
De acuerdo con datos de la Cámara de Empresas Mineras de Argentina (CAEM), la producción nacional de litio superará las 130.000 toneladas de carbonato de litio (LCE) en 2025, un 75% más que en 2024. Hoy existen siete proyectos en producción, concentrados principalmente en Jujuy, Salta y Catamarca, donde el litio representa entre el 40% y el 80% de las exportaciones regionales.
Transferencia tecnológica y sustentabilidad
La Iniciativa Minera Sueca no se limita al interés económico. Su objetivo es también transferir conocimientos y tecnologías sostenibles. Empresas líderes como Volvo Trucks & Buses, Hitachi Energy, Uddeholm, Epiroc y Scania comparten experiencias en eficiencia energética, manejo de relaves y gestión hídrica.
El embajador Ericsson destacó la experiencia sueca en la producción de acero libre de combustibles fósiles como un modelo que podría adaptarse al contexto argentino.
El evento contará con paneles sobre transporte pesado, innovación tecnológica y prácticas ambientales, con la participación de institutos especializados del país escandinavo.
Argentina, país minero del futuro
Para Henrik Hallgren, Argentina es una potencia minera en desarrollo, con recursos aún subexplotados en litio, cobre y otros minerales estratégicos. No obstante, advirtió que el crecimiento solo será sostenible si el país garantiza estabilidad política, coordinación interjurisdiccional y desarrollo de infraestructura básica.
Finalmente, el experto remarcó que Argentina no debe verse obligada a elegir entre Estados Unidos o China: “La cooperación con Europa ofrece una alternativa equilibrada, con inversiones transparentes y transferencia de conocimiento industrial, sin comprometer la independencia estratégica del país”, afirmó Hallgren.
AbraSilver destinará los fondos a infraestructura, ingeniería y exploración en el yacimiento de plata y oro ubicado en el norte salteño.
Un operativo multimodal consolida el despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña.
Con más del 60% de las reservas nacionales, la provincia patagónica se convirtió en epicentro de una disputa entre intereses internacionales, soberanía nacional y resistencia social.
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte detectó a Transporte TMS S.A.S. prestando servicios sin autorización en el marco de un operativo de control.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
La Secretaría de Minería y Energía de Salta presidió el encuentro que reunió a representantes de todas las provincias mineras del país.
Un operativo multimodal consolida el despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña.
La creciente demanda de minerales estratégicos para la transición energética impulsa la llegada de empresas y diplomáticos europeos al país. Argentina se consolida como un actor clave en el mapa mundial del litio y el cobre.
AbraSilver destinará los fondos a infraestructura, ingeniería y exploración en el yacimiento de plata y oro ubicado en el norte salteño.