Se fortalece el ferrocarril al servicio de la minería en el NOA

Un operativo multimodal consolida el despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña.

Actualidad06/10/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
tren_olacapato
tren_olacapato

Bajo un operativo logístico que integró transporte ferroviario, vial y fluvial, Trenes Argentinos Cargas (TAC/BCyL) consolidó un nuevo despacho de 1.500 toneladas de insumos para la minería, en una operación que refuerza la conectividad del sector en el Noroeste Argentino.

El mes de septiembre marcó un hito para la empresa estatal, al iniciar un esquema de cargas continuas con origen en Chenault, provincia de Buenos Aires, y destino en Olacapato, Salta, a través del histórico ramal C14, clave para el desarrollo logístico minero en altura.

El Gerente Regional de la firma Euroamerica, socio estratégico del ferrocarril para que los insumos lleguen a la Puna, destacó: “Este paso representa mucho más que una operación logística: es la consolidación de nuestro compromiso con la eficiencia, la innovación y el desarrollo de la región”.

Un aliado para el crecimiento minero
La incorporación del servicio ferroviario a la cadena de producción minera permite abaratar costos, aumentar la capacidad de transporte y reducir la huella de carbono, al desplazar grandes volúmenes de carga con menor impacto ambiental.

C14_estacion_olacapato

Según la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el sector proyecta USD 5.088 millones en exportaciones para 2025, un 14% más que en 2024, impulsadas principalmente por el oro (70% de crecimiento interanual), seguido del litio (14%) y la plata (12%). Estas cifras consolidan un balance comercial superavitario y refuerzan la necesidad de infraestructura ferroviaria robusta para acompañar el crecimiento.

Las proyecciones hacia 2030 son aún más ambiciosas: triplicar las exportaciones a USD 15.000 millones y duplicar el empleo a 200.000 puestos, muchos de ellos en regiones alejadas de los grandes centros urbanos.

Un modelo logístico integrado
El presidente de TAC, Alejandro Núñez, participó recientemente en los encuentros del cobre y del litio realizados en San Juan y Catamarca, donde subrayó el rol estratégico del transporte ferroviario: “La logística debe ser considerada parte constitutiva del proceso productivo minero, no al final. Celebramos este tipo de despachos porque son parte fundacional de la explotación minera”.

Con estas acciones, el ferrocarril argentino reafirma su papel como columna vertebral del desarrollo productivo, especialmente en el NOA, donde la minería se perfila como uno de los motores de crecimiento más sólidos de la próxima década.

Te puede interesar
diablillos rigi

Importante giro para la minería en Salta: Diablillos pide ingresar al RIGI y espera la respuesta

Aire Argentino Minero
Actualidad21/11/2025

La minera canadiense AbraSilver Resource presentó formalmente la solicitud para que su proyecto de plata y oro Diablillos, ubicado entre Salta y Catamarca, sea incluido en el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). La compañía aseguró que, de aprobarse, el régimen aumentará notablemente la rentabilidad y certidumbre del proyecto, que avanza hacia su etapa de construcción en 2026.

saenz taca taca

Histórico: anuncian USD 3.600 millones y miles de empleos por un mega proyecto minero en Salta

Aire Argentino Minero
Actualidad20/11/2025

El gobernador Gustavo Sáenz confirmó junto a First Quantum Minerals una inversión inicial de USD 3.600 millones para el desarrollo del proyecto Taca Taca en la Puna salteña. El emprendimiento, enfocado en la producción de cobre, oro y molibdeno, generará más de 4.000 empleos en la etapa de construcción y otros 2.000 durante su operación, consolidando a Salta como uno de los principales polos mineros del país.

Diseño sin título (79)

El lugar de Argentina donde los mineros ganan más de $2.300.000 al mes

Aire Argentino Minero
Actualidad17/11/2025

En 2025, los salarios en la minería argentina superan ampliamente los números de cualquier otro sector privado: un operario técnico puede ganar más de $2,3 millones netos al mes, frente a un salario promedio nacional de poco más de $537.000. Esta diferencia marcante se explica por la explotación de minerales estratégicos, los convenios gremiales y las condiciones extremas de trabajo.

mineria trabajadores

Salta, entre las provincias que más empleo minero generan en Argentina

Aire Argentino Minero
Actualidad12/11/2025

Un informe elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y el Banco Mundial ubicó a Salta entre las provincias con mayor crecimiento en empleo minero. El estudio prevé que la actividad seguirá expandiéndose en 2025, con más de 50.000 puestos directos en todo el país impulsados por el litio, el oro y el cobre.

Lo más visto
sv cobre y litio

La clave oculta detrás del boom minero: cómo SV mantiene en marcha al litio y al cobre en Argentina

Aire Argentino Minero
General20/11/2025

Con el litio y el cobre como motores de una expansión sin precedentes, la minería argentina atraviesa un proceso de transformación industrial que exige eficiencia y disponibilidad operativa continua. En ese contexto, la empresa SV se consolida como un proveedor esencial, con el mayor stock nacional de filtros, repuestos y tren rodante para maquinaria pesada, y con una red logística capaz de abastecer a todos los proyectos mineros del país.

diablillos rigi

Importante giro para la minería en Salta: Diablillos pide ingresar al RIGI y espera la respuesta

Aire Argentino Minero
Actualidad21/11/2025

La minera canadiense AbraSilver Resource presentó formalmente la solicitud para que su proyecto de plata y oro Diablillos, ubicado entre Salta y Catamarca, sea incluido en el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). La compañía aseguró que, de aprobarse, el régimen aumentará notablemente la rentabilidad y certidumbre del proyecto, que avanza hacia su etapa de construcción en 2026.

mineria buenos aires

El evento que puede cambiar el futuro de la minería argentina: inversiones, geopolítica y ferrocariles

Aire Argentino Minero
21/11/2025

La industria minera nacional tendrá su cierre anual los próximos 3 y 4 de diciembre en Buenos Aires, con un evento considerado decisivo para definir inversiones, infraestructura y el posicionamiento geopolítico de la Argentina en 2026. Autoridades, empresas, inversores y referentes internacionales analizarán los desafíos y oportunidades del sector en un contexto de competencia global por minerales críticos.