Salta lideró la 55° Asamblea del Consejo Federal de Minería en Catamarca

La Secretaría de Minería y Energía de Salta presidió el encuentro que reunió a representantes de todas las provincias mineras del país.

General03/10/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
86687-salta-participo-de-una-nueva-asamblea-ordinaria-del-consejo-federal-de-mineria
86687-salta-participo-de-una-nueva-asamblea-ordinaria-del-consejo-federal-de-mineria

La provincia de Salta, a través de su Secretaría de Minería y Energía, encabezó la 55° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN), desarrollada en modalidad presencial y virtual desde la provincia de Catamarca. El encuentro contó con la participación de delegados de todas las jurisdicciones mineras del país.

Durante la jornada se abordaron temas centrales para la actividad, como la presentación de la nueva Ley de Cierre de Minas 3.751/25 de la provincia de Santa Cruz, y la normativa vigente en Catamarca sobre la misma materia. También se abrió un debate sobre los conflictos con superficiarios, que afectan a distintos proyectos en varias provincias.

Otro de los ejes fue el tratamiento de los procesos de consulta previa, libre e informada, en un espacio solicitado por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), con el fin de fortalecer los vínculos con comunidades originarias en territorios donde se desarrollan proyectos mineros.

mineria-argentina-camiones

Asimismo, se analizó la solicitud de información sobre el destino de los fondos transferidos en el marco de los programas Huella Minera y Minería Social, planteada por la provincia de La Rioja.

La presidenta del COFEMIN, Romina Sassarini, destacó que estos espacios son fundamentales para “fortalecer la gobernanza minera a nivel federal, armonizar criterios regulatorios entre provincias y Nación, y garantizar que la actividad se desarrolle con transparencia, previsibilidad y responsabilidad social y ambiental”.

Finalmente, se estableció que la próxima asamblea tendrá lugar a fines de octubre en la provincia de Mendoza, con el compromiso de seguir consolidando la cooperación entre las jurisdicciones mineras de Argentina.

Te puede interesar
Emiliano Durand Salta Summit

Emiliano Durand destacó la importancia de impulsar la minería desde una mirada local

Aire Argentino Minero
General12/11/2025

El intendente de la ciudad participó del panel “La minería y el rol de los municipios” durante el Salta Mining Summit 2025, realizado en el Hotel Sheraton. Frente a empresarios, inversores y autoridades, Durand remarcó la necesidad de acompañar el crecimiento minero con políticas locales que generen empleo y desarrollo sostenible.

proveedores-y-contratistas-mineros-750x482

“No somos pelotudos”: los proveedores mineros cruzaron con dureza a Sturzenegger

Aire Argentino Minero
General30/10/2025

La Federación Argentina de Proveedores Mineros (FAPROMIN) emitió un fuerte comunicado tras las declaraciones del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en el Coloquio de IDEA. “Usamos la palabra que él eligió: no somos pelotudos”, expresaron. Advirtieron que la desregulación pone en riesgo el desarrollo local y la licencia social del sector.

Lo más visto
Diseño sin título (79)

El lugar de Argentina donde los mineros ganan más de $2.300.000 al mes

Aire Argentino Minero
Actualidad17/11/2025

En 2025, los salarios en la minería argentina superan ampliamente los números de cualquier otro sector privado: un operario técnico puede ganar más de $2,3 millones netos al mes, frente a un salario promedio nacional de poco más de $537.000. Esta diferencia marcante se explica por la explotación de minerales estratégicos, los convenios gremiales y las condiciones extremas de trabajo.