Salta revoluciona su mercado laboral por la minería

El auge del sector minero genera competencia feroz y nuevas oportunidades de trabajo.

Actualidad15/10/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero

El desarrollo minero en Salta está transformando la forma en que se concibe el trabajo en la provincia. Según la especialista en recursos humanos Victoria Gallo, la actividad minera no solo incrementó los salarios y mejoró las condiciones laborales, sino que también obligó a las empresas locales a innovar para atraer y retener talento.

Aunque la caída del precio del litio afectó temporalmente la industria, el sector continúa siendo uno de los principales motores económicos de la región. “El efecto derrame alcanza a proveedores, transporte, hotelería y servicios; su impacto se percibe en toda la cadena productiva”, señaló Gallo.

La expansión minera también intensificó la competencia laboral, enfrentando a empresas locales con multinacionales que ofrecen desarrollo profesional, cursos de idiomas y capacitación constante. “Hoy el empleador salteño compite en igualdad de condiciones con gigantes internacionales”, agregó.

La especialista enfatizó que para aprovechar estas oportunidades es crucial fortalecer la formación técnica y profesional. Una encuesta de Poliarquía indica que las áreas con mayor demanda en los próximos cinco años serán electromecánica (54%), mecánica (58%), electricidad (46%) y ciencias químicas (42%).

“Existen oportunidades claras para jóvenes y adultos, pero el mercado exige técnicos capacitados y habilidades digitales. No alcanza con tener solo el secundario completo”, advirtió.

En respuesta, la provincia amplió la oferta educativa: instituciones como la Escuela de Artes y Oficios, Upateco, UFIDE y los terciarios técnicos se consolidan como aliados clave para preparar a los futuros trabajadores de la industria minera./FM ARIES

Te puede interesar
Lo más visto