
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
38 empresas comenzaron a operar en Mendoza en tan solo un año.
17/01/2025El anuncio de Mendoza de implementar un "arancel cero" para exploraciones mineras ha generado preocupación en Salta. Alberto Castillo, presidente del Directorio de REMSa, advirtió sobre el impacto de esta medida, señalando que 38 empresas comenzaron a operar en Mendoza en tan solo un año.
Competencia nacional
Castillo destacó que, además del incentivo fiscal, Mendoza cuenta con procesos más ágiles para el análisis de impacto ambiental, lo que la convierte en un competidor directo para captar inversores en el sector minero. Este contexto ha encendido alarmas en Salta, donde los proyectos enfrentan una creciente disputa para mantenerse en la región.
Respuesta de Salta
El gobierno provincial trabaja en mejorar las condiciones para atraer inversiones, destinando recursos a infraestructura y energía. Castillo aseguró que Salta mantiene ventajas competitivas y que el gobernador se compromete a continuar impulsando proyectos que posicionen a la provincia a nivel mundial.
Impacto económico
La minería en Salta ha generado alrededor de 900 empleos directos y más de 3.000 en actividades relacionadas con proveedores. Castillo enfatizó que esta industria es clave para la economía provincial y el desarrollo de las comunidades locales.
Con estas medidas, Salta busca fortalecer su posición en un sector estratégico frente a la creciente competencia de otras provincias.
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.