
Durante dos jornadas, especialistas del sector público, académico y privado debaten los desafíos energéticos del NOA en un contexto marcado por la transición energética y el crecimiento de la actividad minera.
Esta es una excelente oportunidad para aquellos que busquen desarrollarse profesionalmente en puestos de minería.
Actualidad26/03/2025POSCO Argentina, empresa líder en el sector, abrió una nueva oportunidad laboral en sus oficinas de Salta. Se busca un Asistente Administrativo de Ingeniería para brindar apoyo al Director de Ingeniería en diversas gestiones relacionadas con proyectos de ingeniería y tareas administrativas.
Principales Tareas:
El Asistente Administrativo de Ingeniería será responsable de llevar a cabo las siguientes tareas:
Gestión de pagos y control de facturas: Supervisar los pagos relacionados con proyectos de ingeniería y asegurar la correcta facturación de los mismos.
Gestión de documentación técnica: Administrar la documentación técnica específica de las obras en curso.
Soporte general en proyectos de ingeniería: Asistir al Director de Ingeniería en diversas gestiones generales, facilitando la documentación necesaria, así como la coordinación de pagos y contacto con proveedores.
Trabajo en equipo: Colaborar estrechamente con el resto del equipo para brindar soporte administrativo y operativo.
Requisitos Excluyentes:
Los postulantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Formación académica: Secundario completo o estudios superiores.
Experiencia: Al menos un año en roles similares.
Idiomas: Inglés upper intermediate o advanced (se utilizará de manera diaria).
Licencia de conducir: Es necesario contar con licencia vigente.
Ubicación y Postulación:
El trabajo se llevará a cabo en las oficinas de Salta. Los interesados deben enviar su currículum vitae al correo [email protected] con el asunto Engineering Administrative Assistant.
Esta es una excelente oportunidad para aquellos que busquen desarrollarse profesionalmente en un entorno dinámico y de crecimiento dentro de un importante proyecto de ingeniería en la región.
Durante dos jornadas, especialistas del sector público, académico y privado debaten los desafíos energéticos del NOA en un contexto marcado por la transición energética y el crecimiento de la actividad minera.
Siete iniciativas energéticas y mineras recibieron el visto bueno por más de u$s13.000 millones, una fue rechazada y doce continúan en evaluación. La expectativa del sector es que el régimen se prorrogue hasta 2027.
El proyecto Taca Taca posiciona a la provincia como uno de los pilares estratégicos para el futuro del cobre en Argentina.
Los días 3 y 4 de septiembre, la Usina Cultural recibirá a referentes del sector energético, académico y empresarial en un encuentro clave para planificar la infraestructura eléctrica que demanda el crecimiento regional.
La Secretaría de Minería y Energía fijó para el 25 de septiembre una audiencia sobre el estudio ambiental de la Planta de Generación y Tendido Eléctrico del Proyecto Sal de Oro, en el departamento Los Andes.
¿Revolucionará Salta la transición energética global con su liderazgo en litio? Río Tinto recibió la autorización ambiental para el proyecto Rincón Litio, que producirá 50 mil toneladas anuales.
San Juan se consolida como epicentro minero. Glencore apuesta USD 13.500 millones en El Pachón y Agua Rica, mientras Vicuña podría marcar la inversión más alta en la historia del país.
La energética, que además tiene inversiones en minería, firmó un acuerdo con Canadian Solar para quedarse con el complejo de 80 MW ubicado en los Valles Calchaquíes.
¿Revolucionará Salta la transición energética global con su liderazgo en litio? Río Tinto recibió la autorización ambiental para el proyecto Rincón Litio, que producirá 50 mil toneladas anuales.
Los días 3 y 4 de septiembre, la Usina Cultural recibirá a referentes del sector energético, académico y empresarial en un encuentro clave para planificar la infraestructura eléctrica que demanda el crecimiento regional.
El proyecto Taca Taca posiciona a la provincia como uno de los pilares estratégicos para el futuro del cobre en Argentina.
Siete iniciativas energéticas y mineras recibieron el visto bueno por más de u$s13.000 millones, una fue rechazada y doce continúan en evaluación. La expectativa del sector es que el régimen se prorrogue hasta 2027.
Durante dos jornadas, especialistas del sector público, académico y privado debaten los desafíos energéticos del NOA en un contexto marcado por la transición energética y el crecimiento de la actividad minera.