
Las exportaciones mineras de Salta crecieron 54% y alcanzaron un récord de US$290 millones en ocho meses
El oro lidera el auge, seguido por boratos y el litio que comienza a ganar terreno.
Desde el Gobierno provincial remarcaron que las empresas salteñas cuentan con capacidad y experiencia para responder a los requerimientos, siempre que se les garantice un marco de competencia justa y transparente.
Actualidad07/08/2025El conflicto generado por la adjudicación del servicio de alimentación en la mina de oro Lindero, operada por Mansfield Minera en Los Andes, comenzó a encaminarse hacia una solución tras la intervención del Gobierno de Salta y el compromiso de la empresa de revisar el proceso licitatorio.
La disputa surgió luego del vencimiento del contrato con Cookins —proveedor con sede en Buenos Aires— y el inicio de una nueva licitación. La posibilidad de que el servicio pasara a manos de una empresa recientemente radicada en la provincia, presuntamente vinculada al grupo estadounidense Aramark, despertó la preocupación de proveedores salteños, la comunidad de Tolar Grande y organizaciones del sector.
La Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (Capemisa) cuestionó que la licitación no se desarrolló en condiciones equitativas, denunciando falta de igualdad en plazos y requisitos para las firmas locales. Advirtió que no se puede favorecer a una compañía recién llegada por sobre proveedores con infraestructura, personal capacitado y experiencia en la Puna salteña.
Ante esta situación, el jueves pasado se realizó una mesa de diálogo con la presencia del ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini; el intendente de Tolar Grande, Sergio Villanueva; representantes de la Comunidad Kolla; directivos de Mansfield; y autoridades de Capemisa. Allí, la empresa se comprometió a abrir una nueva instancia de revisión técnica para los proveedores locales que participaron en la licitación, con plazo hasta el 7 de agosto para reformular y mejorar sus propuestas.
Mansfield explicó que realizó una “adjudicación de contingencia” para garantizar la alimentación de más de mil trabajadores mientras se resolvía el nuevo contrato, y aseguró que el proceso fue abierto y que mantendrá tanto la actual fuerza laboral como a los proveedores locales.
El oro lidera el auge, seguido por boratos y el litio que comienza a ganar terreno.
Con más de 10.900 paneles solares y baterías de litio, Mina Lindero reducirá un 40% el uso de combustibles fósiles y se convierte en un ejemplo de innovación energética en la región.
La empresa china anunció la ampliación de sus operaciones en la provincia con el proyecto Pozuelos–Pastos Grandes.
Con la puesta en marcha del proyecto 3Q de Zijin Mining en Catamarca, el país refuerza su posición como productor clave de litio a nivel mundial.
En el Senado de la Nación se realizó la jornada “La minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, donde funcionarios, legisladores, empresarios y referentes del sector coincidieron en la necesidad de una política de Estado que garantice previsibilidad, infraestructura y desarrollo de proveedores.
El RIGI habilitó una ola de proyectos que podrían superar los USD 25.000 millones en la próxima década. El gran desafío: infraestructura, proveedores y confianza social.
Autoridades nacionales, legisladores, empresarios, sindicatos y académicos coincidieron en la necesidad de un gran acuerdo político-social para consolidar el desarrollo minero.
La candidata a senadora nacional por el frente “Primero los salteños” dialogó con referentes del sector minero en la Casa Minera y subrayó que “la construcción de la Argentina tiene que ser desde la territorialidad y la provincia”.
Con la puesta en marcha del proyecto 3Q de Zijin Mining en Catamarca, el país refuerza su posición como productor clave de litio a nivel mundial.
La empresa china anunció la ampliación de sus operaciones en la provincia con el proyecto Pozuelos–Pastos Grandes.
En la mina Yimin, en Mongolia Interior, funcionan 100 vehículos autónomos que transportan carbón sin choferes. Huawei confirmó que evalúa aplicar esta tecnología en proyectos de cobre en San Juan y Mendoza.
El oro lidera el auge, seguido por boratos y el litio que comienza a ganar terreno.
Un informe oficial argentino proyecta un fuerte potencial en minerales críticos. Expertos señalan que el litio es la principal amenaza a la hegemonía chilena.