
Durante dos jornadas, especialistas del sector público, académico y privado debaten los desafíos energéticos del NOA en un contexto marcado por la transición energética y el crecimiento de la actividad minera.
El gobernador presentó los avances y proyectos mineros de la provincia en la Cumbre de Minería Sostenible que se realiza en Mendoza.
Actualidad28/11/2024Durante la apertura de la Cumbre de Minería Sostenible en Mendoza, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, reafirmó el compromiso de su provincia con un modelo minero responsable y sostenible. “Estamos posicionando a Salta como un referente nacional e internacional en minería sostenible”, aseguró, destacando que la demanda global de minerales críticos representa una oportunidad única para el desarrollo económico regional.
Sáenz subrayó la importancia de combinar producción con conservación, destacando proyectos clave como la mina de cobre Taca Taca, dos proyectos de litio con exportaciones previstas para 2025 y la mina de oro Lindero, consolidada como el segundo mayor complejo exportador de Salta. Además, enfatizó la celeridad en los procesos administrativos y la estabilidad jurídica que ofrece la provincia para atraer inversiones.
Otro aspecto relevante fue la cadena de proveedores locales, que cuenta con un registro público y gratuito de más de 700 proveedores, incluyendo numerosos emprendimientos de comunidades originarias. “La minería en Salta no solo genera divisas, sino también oportunidades para todos”, concluyó el gobernador, destacando el equilibrio entre desarrollo económico, respeto comunitario y cuidado ambiental.
Durante dos jornadas, especialistas del sector público, académico y privado debaten los desafíos energéticos del NOA en un contexto marcado por la transición energética y el crecimiento de la actividad minera.
Siete iniciativas energéticas y mineras recibieron el visto bueno por más de u$s13.000 millones, una fue rechazada y doce continúan en evaluación. La expectativa del sector es que el régimen se prorrogue hasta 2027.
El proyecto Taca Taca posiciona a la provincia como uno de los pilares estratégicos para el futuro del cobre en Argentina.
Los días 3 y 4 de septiembre, la Usina Cultural recibirá a referentes del sector energético, académico y empresarial en un encuentro clave para planificar la infraestructura eléctrica que demanda el crecimiento regional.
La Secretaría de Minería y Energía fijó para el 25 de septiembre una audiencia sobre el estudio ambiental de la Planta de Generación y Tendido Eléctrico del Proyecto Sal de Oro, en el departamento Los Andes.
¿Revolucionará Salta la transición energética global con su liderazgo en litio? Río Tinto recibió la autorización ambiental para el proyecto Rincón Litio, que producirá 50 mil toneladas anuales.
San Juan se consolida como epicentro minero. Glencore apuesta USD 13.500 millones en El Pachón y Agua Rica, mientras Vicuña podría marcar la inversión más alta en la historia del país.
La energética, que además tiene inversiones en minería, firmó un acuerdo con Canadian Solar para quedarse con el complejo de 80 MW ubicado en los Valles Calchaquíes.
El proyecto Taca Taca posiciona a la provincia como uno de los pilares estratégicos para el futuro del cobre en Argentina.
El presidente de la Cámara de la Minería de Salta, Juan Martín Gilly, destacó el impacto del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones en el sector y se mostró optimista en que el Gobierno nacional extienda su vigencia hasta 2027.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources ratificaron su compromiso con la provincia y aportarán fondos para la pavimentación de la Ruta Provincial 43 y la construcción de un by pass en Antofagasta de la Sierra.
Siete iniciativas energéticas y mineras recibieron el visto bueno por más de u$s13.000 millones, una fue rechazada y doce continúan en evaluación. La expectativa del sector es que el régimen se prorrogue hasta 2027.
Durante dos jornadas, especialistas del sector público, académico y privado debaten los desafíos energéticos del NOA en un contexto marcado por la transición energética y el crecimiento de la actividad minera.