
CAPEMISA afianza su rol estratégico: convenio clave entre Río Tinto y el Gobierno de Salta
El acuerdo apunta a potenciar la participación de proveedores salteños en el Proyecto Rincón, uno de los desarrollos de litio más importantes de la provincia.
El acuerdo apunta a potenciar la participación de proveedores salteños en el Proyecto Rincón, uno de los desarrollos de litio más importantes de la provincia.
La provincia lanzó una nueva convocatoria para el estudio, exploración y posible explotación de litio, cobre, oro, tierras raras y uranio. La recepción de ofertas cierra el 24 de junio.
La provincia tendrá un stand institucional en el evento minero más relevante del país, donde mostrará su potencial en minería y energía, y reforzará su estrategia para atraer inversiones.
La herramienta ya cuenta con más de 8.000 postulantes y busca fortalecer el desarrollo económico regional mediante el acceso al trabajo genuino.
¿Revolucionará Salta la transición energética global con su liderazgo en litio? Río Tinto recibió la autorización ambiental para el proyecto Rincón Litio, que producirá 50 mil toneladas anuales.
La Secretaría de Minería y Energía fijó para el 25 de septiembre una audiencia sobre el estudio ambiental de la Planta de Generación y Tendido Eléctrico del Proyecto Sal de Oro, en el departamento Los Andes.
Siete iniciativas energéticas y mineras recibieron el visto bueno por más de u$s13.000 millones, una fue rechazada y doce continúan en evaluación. La expectativa del sector es que el régimen se prorrogue hasta 2027.
En los últimos doce meses se perdieron más de 2.100 puestos de trabajo en el sector. La minería, que hoy representa apenas el 0,6% del empleo privado formal, acumula diez meses consecutivos de retracción.
“Para el desarrollo de la minería, el mayor desafío de la Argentina es la opinión pública”, dijo el experto.