CAPEMISA afianza su rol estratégico: convenio clave entre Río Tinto y el Gobierno de Salta

El acuerdo apunta a potenciar la participación de proveedores salteños en el Proyecto Rincón, uno de los desarrollos de litio más importantes de la provincia.

Actualidad06/08/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
capemisa
capemisa

En un paso clave para robustecer la cadena de valor minera y garantizar el impacto positivo del sector en la economía local, la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA), la empresa Rio Tinto | Rincón Litio y el Gobierno de Salta firmaron un convenio estratégico orientado a priorizar la contratación de proveedores salteños en el desarrollo del Proyecto Rincón, ubicado en el Salar del mismo nombre, en el departamento Los Andes.

La rúbrica del acuerdo, realizada pocos días después de la audiencia pública por dicho proyecto, fue encabezada por el presidente de CAPEMISA, Federico Russo; representantes de Rio Tinto; y la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini. La iniciativa se enmarca en la Ley Provincial N° 8.164, que fomenta el Compre Local en el sector minero, y en la implementación activa del Registro de Proveedores Locales.

Compromisos asumidos
El convenio establece una serie de compromisos concretos que buscan generar condiciones más equitativas y transparentes para las empresas salteñas interesadas en sumarse a la cadena de suministros del proyecto:

Rio Tinto se compromete a compartir sus planes de contratación con la Secretaría de Minería y con CAPEMISA.
Brindará información anticipada sobre licitaciones y abrirá procesos competitivos con plazos y requisitos adecuados.
Dará devoluciones a los oferentes no adjudicados para fomentar la mejora continua y fortalecer capacidades empresariales.
Por su parte, CAPEMISA asumirá el rol de articulador con sus empresas asociadas, colaborará en las tareas de monitoreo y promoverá capacitaciones y asistencia técnica para mejorar la competitividad local.

salta-reunion-entre-capemisa-y-mineria-para-analizar-el-avance-de-proyectos-en-la-puna-saltena-yVtv

Desarrollo local con licencia social
Federico Russo, presidente de la Cámara, valoró el acuerdo como "un avance concreto hacia una minería comprometida con el desarrollo local". Agregó: “Este convenio refleja el trabajo sostenido que venimos realizando para que las empresas salteñas participen cada vez más en los grandes proyectos. Es una señal clara del compromiso con el Compre Local”.

Desde el Gobierno provincial, la secretaria Romina Sassarini destacó que el convenio “refuerza la articulación entre el sector público, el sector privado y las cámaras, garantizando que el crecimiento de la minería en Salta se traduzca en desarrollo real para las empresas y trabajadores locales, con especial cuidado de la licencia social”.

Gobernanza transparente y mirada de futuro
El acuerdo también sienta bases para una gobernanza minera más participativa y transparente, incorporando criterios de inclusión productiva y desarrollo territorial. La articulación entre Estado, empresa y proveedores locales busca garantizar que el crecimiento del litio —recurso estratégico en la transición energética— tenga correlato directo en el bienestar económico de las comunidades.

Desde CAPEMISA concluyeron: “Seguimos construyendo puentes entre el sector público, las empresas mineras y los proveedores locales para que la minería siga siendo una oportunidad real para Salta”.

Te puede interesar
Lo más visto