
Experto mundial en minería dijo qué necesita Argentina para ser potencia y sorprendió a todos
“Para el desarrollo de la minería, el mayor desafío de la Argentina es la opinión pública”, dijo el experto.
La herramienta ya cuenta con más de 8.000 postulantes y busca fortalecer el desarrollo económico regional mediante el acceso al trabajo genuino.
Actualidad21/04/2025El Gobierno de Salta informó que 52 empresas del sector minero ya se sumaron a la Plataforma Digital de Oferta y Demanda Laboral para el Sector Minero, lanzada en marzo pasado como parte de una estrategia para fomentar el empleo en una de las industrias clave de la provincia.
La herramienta, desarrollada por la Secretaría de Modernización junto con el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, permite a los postulantes cargar sus perfiles, currículums y certificaciones, mientras que las compañías pueden publicar sus búsquedas laborales y contactar directamente a los aspirantes.
“Queremos que ningún salteño pierda oportunidades laborales en el sector minero”, expresó Martín Güemes, secretario de Modernización. En ese sentido, destacó que más de 8.000 personas ya se inscribieron en el sistema, disponible de forma pública y gratuita.
La plataforma busca consolidarse como un puente entre las empresas y el talento local, en un contexto de crecimiento de la actividad minera en Salta, que cuenta con proyectos en producción y en distintas etapas de desarrollo.
Las empresas interesadas en sumarse pueden hacerlo ingresando a trabajomineria.salta.gob.ar, donde también se publican las ofertas laborales disponibles. “Esta herramienta refleja nuestro compromiso con la modernización y la transparencia en los procesos de contratación”, concluyó Güemes.
“Para el desarrollo de la minería, el mayor desafío de la Argentina es la opinión pública”, dijo el experto.
Durante dos jornadas, especialistas del sector público, académico y privado debaten los desafíos energéticos del NOA en un contexto marcado por la transición energética y el crecimiento de la actividad minera.
Siete iniciativas energéticas y mineras recibieron el visto bueno por más de u$s13.000 millones, una fue rechazada y doce continúan en evaluación. La expectativa del sector es que el régimen se prorrogue hasta 2027.
El proyecto Taca Taca posiciona a la provincia como uno de los pilares estratégicos para el futuro del cobre en Argentina.
Los días 3 y 4 de septiembre, la Usina Cultural recibirá a referentes del sector energético, académico y empresarial en un encuentro clave para planificar la infraestructura eléctrica que demanda el crecimiento regional.
La Secretaría de Minería y Energía fijó para el 25 de septiembre una audiencia sobre el estudio ambiental de la Planta de Generación y Tendido Eléctrico del Proyecto Sal de Oro, en el departamento Los Andes.
¿Revolucionará Salta la transición energética global con su liderazgo en litio? Río Tinto recibió la autorización ambiental para el proyecto Rincón Litio, que producirá 50 mil toneladas anuales.
San Juan se consolida como epicentro minero. Glencore apuesta USD 13.500 millones en El Pachón y Agua Rica, mientras Vicuña podría marcar la inversión más alta en la historia del país.
La Secretaría de Minería y Energía fijó para el 25 de septiembre una audiencia sobre el estudio ambiental de la Planta de Generación y Tendido Eléctrico del Proyecto Sal de Oro, en el departamento Los Andes.
Siete iniciativas energéticas y mineras recibieron el visto bueno por más de u$s13.000 millones, una fue rechazada y doce continúan en evaluación. La expectativa del sector es que el régimen se prorrogue hasta 2027.
Durante dos jornadas, especialistas del sector público, académico y privado debaten los desafíos energéticos del NOA en un contexto marcado por la transición energética y el crecimiento de la actividad minera.
En los últimos doce meses se perdieron más de 2.100 puestos de trabajo en el sector. La minería, que hoy representa apenas el 0,6% del empleo privado formal, acumula diez meses consecutivos de retracción.
“Para el desarrollo de la minería, el mayor desafío de la Argentina es la opinión pública”, dijo el experto.