
Experto mundial en minería dijo qué necesita Argentina para ser potencia y sorprendió a todos
“Para el desarrollo de la minería, el mayor desafío de la Argentina es la opinión pública”, dijo el experto.
La provincia tendrá un stand institucional en el evento minero más relevante del país, donde mostrará su potencial en minería y energía, y reforzará su estrategia para atraer inversiones.
Actualidad19/05/2025El Gobierno de Salta participará activamente en Arminera 2025, la exposición internacional más importante del país dedicada a la industria minera, que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El evento es organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y convoca a referentes nacionales e internacionales del sector.
Con una fuerte impronta federal, Arminera se consolida como el punto de encuentro clave para presentar avances tecnológicos, tendencias e innovaciones que marcarán el rumbo de la minería en los próximos años.
En esta nueva edición, la provincia de Salta contará con un stand institucional donde exhibirá sus principales iniciativas y proyectos mineros y energéticos, resaltando el compromiso provincial con la sustentabilidad, la generación de empleo local y la atracción de capitales productivos.
Además, representantes del Gobierno provincial mantendrán reuniones estratégicas con empresas e instituciones clave del sector, con el objetivo de fortalecer vínculos, consolidar alianzas y posicionar a Salta como un territorio confiable y competitivo para las inversiones mineras.
“Para el desarrollo de la minería, el mayor desafío de la Argentina es la opinión pública”, dijo el experto.
Durante dos jornadas, especialistas del sector público, académico y privado debaten los desafíos energéticos del NOA en un contexto marcado por la transición energética y el crecimiento de la actividad minera.
Siete iniciativas energéticas y mineras recibieron el visto bueno por más de u$s13.000 millones, una fue rechazada y doce continúan en evaluación. La expectativa del sector es que el régimen se prorrogue hasta 2027.
El proyecto Taca Taca posiciona a la provincia como uno de los pilares estratégicos para el futuro del cobre en Argentina.
Los días 3 y 4 de septiembre, la Usina Cultural recibirá a referentes del sector energético, académico y empresarial en un encuentro clave para planificar la infraestructura eléctrica que demanda el crecimiento regional.
La Secretaría de Minería y Energía fijó para el 25 de septiembre una audiencia sobre el estudio ambiental de la Planta de Generación y Tendido Eléctrico del Proyecto Sal de Oro, en el departamento Los Andes.
¿Revolucionará Salta la transición energética global con su liderazgo en litio? Río Tinto recibió la autorización ambiental para el proyecto Rincón Litio, que producirá 50 mil toneladas anuales.
San Juan se consolida como epicentro minero. Glencore apuesta USD 13.500 millones en El Pachón y Agua Rica, mientras Vicuña podría marcar la inversión más alta en la historia del país.
La Secretaría de Minería y Energía fijó para el 25 de septiembre una audiencia sobre el estudio ambiental de la Planta de Generación y Tendido Eléctrico del Proyecto Sal de Oro, en el departamento Los Andes.
Siete iniciativas energéticas y mineras recibieron el visto bueno por más de u$s13.000 millones, una fue rechazada y doce continúan en evaluación. La expectativa del sector es que el régimen se prorrogue hasta 2027.
Durante dos jornadas, especialistas del sector público, académico y privado debaten los desafíos energéticos del NOA en un contexto marcado por la transición energética y el crecimiento de la actividad minera.
En los últimos doce meses se perdieron más de 2.100 puestos de trabajo en el sector. La minería, que hoy representa apenas el 0,6% del empleo privado formal, acumula diez meses consecutivos de retracción.
“Para el desarrollo de la minería, el mayor desafío de la Argentina es la opinión pública”, dijo el experto.