
Brotará de tierras argentinas toneladas de mineral amarillo: no es oro pero todos lo quieren
Con reservas para 150 años, el país se prepara para reactivar su explotación tras décadas de inactividad.
Con reservas para 150 años, el país se prepara para reactivar su explotación tras décadas de inactividad.
Con un ambicioso plan de exploración en marcha, la provincia apuesta a convertirse en el principal proveedor del mineral clave para el desarrollo nuclear del país.
El presidente expuso su visión sobre recursos estratégicos y respaldo internacional, mientras el Ministerio de Economía liberaba la importación de maquinaria usada.
Con el nuevo plan estratégico nuclear de Argentina, se espera la construcción de dos o tres nuevas centrales nucleares, lo que impulsará aún más la demanda de uranio y fomentará la inversión en proyectos mineros locales.
El proyecto Taca Taca posiciona a la provincia como uno de los pilares estratégicos para el futuro del cobre en Argentina.
El presidente de la Cámara de la Minería de Salta, Juan Martín Gilly, destacó el impacto del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones en el sector y se mostró optimista en que el Gobierno nacional extienda su vigencia hasta 2027.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources ratificaron su compromiso con la provincia y aportarán fondos para la pavimentación de la Ruta Provincial 43 y la construcción de un by pass en Antofagasta de la Sierra.
Siete iniciativas energéticas y mineras recibieron el visto bueno por más de u$s13.000 millones, una fue rechazada y doce continúan en evaluación. La expectativa del sector es que el régimen se prorrogue hasta 2027.
Durante dos jornadas, especialistas del sector público, académico y privado debaten los desafíos energéticos del NOA en un contexto marcado por la transición energética y el crecimiento de la actividad minera.