La provincia que quiere liderar la minería de uranio en Argentina

Con un ambicioso plan de exploración en marcha, la provincia apuesta a convertirse en el principal proveedor del mineral clave para el desarrollo nuclear del país.

Actualidad17/05/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
cnea-roca-natural-de-uranio
cnea-roca-natural-de-uranio

La provincia de Santa Cruz redobla su apuesta por la minería de uranio y se posiciona como un actor estratégico en el escenario energético nacional. De la mano de la empresa estatal FoMiCruz, se llevan adelante tareas de exploración en tres yacimientos clave: Chicho, San Pedro y San Agustín, todos ubicados en la zona de Meseta Sirven, al sur de Las Heras.

Somos una de las únicas dos provincias que trabajan con uranio en el país, junto con Río Negro. Eso marca que vamos por buen camino”, sostuvo Oscar Vera, presidente de FoMiCruz, al referirse al potencial del distrito.

El proyecto cuenta con el respaldo de la empresa Sofía Energy, que posee 80.000 hectáreas colindantes a las 20.000 que explora la compañía estatal, conformando un total de casi 100.000 hectáreas con potencial minero.

Según adelantó Vera, los resultados preliminares son prometedores. “Encontramos valores de uranio muy interesantes: en algunos sectores hay 1.200 gramos por tonelada y en otros, 2.200. Cuando con 400 o 500 gramos ya se considera rentable”, detalló.

Pero el hallazgo no se limita al uranio. También se detectaron altas concentraciones de vanadio, un mineral clave en la fabricación de baterías de almacenamiento energético. “El vanadio aparece en grandes cantidades y puede cubrir los costos de la producción de uranio”, destacó.

Actualmente, Argentina importa la totalidad del uranio que utilizan sus tres centrales nucleares desde Kazajistán, con un gasto cercano a los 160 millones de dólares por año para adquirir unas 200 toneladas del mineral.

Desde FoMiCruz apuntan a revertir esa lógica. “Nuestro objetivo es sustituir esas importaciones. Queremos convertirnos en proveedores locales y dejar de comprar uranio afuera”, explicó Vera.

El panorama energético nacional también plantea una expansión del parque nuclear, con la construcción proyectada de tres nuevas centrales, lo que incrementará sustancialmente la demanda.

Te puede interesar
diablillos rigi

Importante giro para la minería en Salta: Diablillos pide ingresar al RIGI y espera la respuesta

Aire Argentino Minero
Actualidad21/11/2025

La minera canadiense AbraSilver Resource presentó formalmente la solicitud para que su proyecto de plata y oro Diablillos, ubicado entre Salta y Catamarca, sea incluido en el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). La compañía aseguró que, de aprobarse, el régimen aumentará notablemente la rentabilidad y certidumbre del proyecto, que avanza hacia su etapa de construcción en 2026.

saenz taca taca

Histórico: anuncian USD 3.600 millones y miles de empleos por un mega proyecto minero en Salta

Aire Argentino Minero
Actualidad20/11/2025

El gobernador Gustavo Sáenz confirmó junto a First Quantum Minerals una inversión inicial de USD 3.600 millones para el desarrollo del proyecto Taca Taca en la Puna salteña. El emprendimiento, enfocado en la producción de cobre, oro y molibdeno, generará más de 4.000 empleos en la etapa de construcción y otros 2.000 durante su operación, consolidando a Salta como uno de los principales polos mineros del país.

Diseño sin título (79)

El lugar de Argentina donde los mineros ganan más de $2.300.000 al mes

Aire Argentino Minero
Actualidad17/11/2025

En 2025, los salarios en la minería argentina superan ampliamente los números de cualquier otro sector privado: un operario técnico puede ganar más de $2,3 millones netos al mes, frente a un salario promedio nacional de poco más de $537.000. Esta diferencia marcante se explica por la explotación de minerales estratégicos, los convenios gremiales y las condiciones extremas de trabajo.

mineria trabajadores

Salta, entre las provincias que más empleo minero generan en Argentina

Aire Argentino Minero
Actualidad12/11/2025

Un informe elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y el Banco Mundial ubicó a Salta entre las provincias con mayor crecimiento en empleo minero. El estudio prevé que la actividad seguirá expandiéndose en 2025, con más de 50.000 puestos directos en todo el país impulsados por el litio, el oro y el cobre.

Lo más visto
sv cobre y litio

La clave oculta detrás del boom minero: cómo SV mantiene en marcha al litio y al cobre en Argentina

Aire Argentino Minero
General20/11/2025

Con el litio y el cobre como motores de una expansión sin precedentes, la minería argentina atraviesa un proceso de transformación industrial que exige eficiencia y disponibilidad operativa continua. En ese contexto, la empresa SV se consolida como un proveedor esencial, con el mayor stock nacional de filtros, repuestos y tren rodante para maquinaria pesada, y con una red logística capaz de abastecer a todos los proyectos mineros del país.

diablillos rigi

Importante giro para la minería en Salta: Diablillos pide ingresar al RIGI y espera la respuesta

Aire Argentino Minero
Actualidad21/11/2025

La minera canadiense AbraSilver Resource presentó formalmente la solicitud para que su proyecto de plata y oro Diablillos, ubicado entre Salta y Catamarca, sea incluido en el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). La compañía aseguró que, de aprobarse, el régimen aumentará notablemente la rentabilidad y certidumbre del proyecto, que avanza hacia su etapa de construcción en 2026.

mineria buenos aires

El evento que puede cambiar el futuro de la minería argentina: inversiones, geopolítica y ferrocariles

Aire Argentino Minero
21/11/2025

La industria minera nacional tendrá su cierre anual los próximos 3 y 4 de diciembre en Buenos Aires, con un evento considerado decisivo para definir inversiones, infraestructura y el posicionamiento geopolítico de la Argentina en 2026. Autoridades, empresas, inversores y referentes internacionales analizarán los desafíos y oportunidades del sector en un contexto de competencia global por minerales críticos.