
Lindero bate récords: crece 16% la producción de oro y marca un hito ambiental en Salta
La mina salteña de Fortuna Silver brilla con cifras en alza y avances en energías renovables. El oro recupera terreno tras un trimestre en baja.
El presidente expuso su visión sobre recursos estratégicos y respaldo internacional, mientras el Ministerio de Economía liberaba la importación de maquinaria usada.
Actualidad20/04/2025En una extensa entrevista concedida al periodista Alejandro Fantino para el canal digital Neura, el presidente Javier Milei abordó temas centrales de la economía argentina, con eje en la minería, el uranio, el litio, el cobre y la nueva relación geopolítica con Estados Unidos. Durante la emisión —la noche del lunes—, el Ministerio de Economía, conducido por Luis Caputo, anunciaba la eliminación del histórico Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), una medida largamente esperada por el sector productivo nacional.
Uno de los ejes de la entrevista fue la flexibilización del cepo cambiario, decisión que Milei justificó con cifras. Según detalló, el respaldo recibido por parte del Fondo Monetario Internacional (US$20.000 millones), el Banco Mundial (US$12.000 millones) y el BID (US$10.000 millones) —a los que sumó US$2.000 millones del Banco Central— fue clave para avanzar parcialmente con la medida.
También explicó por qué el blanqueo de capitales no logró impulsar la tan ansiada "dolarización endógena". Según indicó, muchos argentinos no comenzaron a usar los dólares blanqueados, lo que habría generado una "aspiradora de pesos" con riesgo de deflación o recesión.
Milei remarcó que hay recursos estratégicos que ya no son solo parte de un análisis económico, sino de una discusión geopolítica: “El uranio, el acero y el aluminio no se negocian con Estados Unidos. Eso es geopolítica. Vas a tener estadounidenses en fila para comprar uranio”.
Y agregó una frase que generó repercusiones: “Si vienen a comprarlo, lo vendo. Son ventanas de oportunidad: como las tierras raras o el litio. Esto es para que la gente viva bien, no para que se mueran como ratas defendiendo algo sobre lo que no se tiene idea”.
Además, mencionó el potencial de minerales críticos como el litio y el cobre, y apuntó a la posibilidad de que Argentina se convierta en proveedor clave en un contexto global atravesado por tensiones tecnológicas y energéticas. En ese marco, elogió el rol de YPF, el campo argentino y el nuevo diálogo con Estados Unidos.
“El secretario del Tesoro se reunió conmigo y expresó el pleno apoyo a las audaces medidas económicas. Logramos que el Mercosur obtuviera aranceles del 10% con EE.UU. y estamos abriendo canales de comercio recíproco”.
La mina salteña de Fortuna Silver brilla con cifras en alza y avances en energías renovables. El oro recupera terreno tras un trimestre en baja.
El Gobierno apuesta todo a la minería estratégica: modifican leyes, simplifican trámites y aseguran inversiones millonaria.
Facundo Cereceda alertó en la Expo Minería y la Gente que San Juan debe dar un salto urgente en capacitación, tecnología y alianzas si quiere aprovechar el boom minero que se avecina.
Nuevas perforaciones en la zona de Oculto Este revelan potencial para ampliar significativamente los recursos minerales del proyecto.
El embajador Ajaneesh Kumar anticipó inversiones millonarias en minería, energía y tecnología. India ya es el quinto socio comercial argentino.
El proyecto Carbonatos Profundos impulsa la reactivación de la mina Gualcamayo, que promete revolucionar la minería en Argentina con una planta de procesamiento moderna, 3.1 millones de onzas certificadas de oro y una proyección de empleo sin precedentes.
Un relevamiento nacional advierte sobre la falta de formación técnica suficiente en Salta para responder a la creciente demanda laboral del sector minero. Las empresas piden más profesionales con formación en mecánica, electromecánica y electricidad.
Un estudio de Poliarquía Consultores para Women in Mining (WIM Argentina) anticipa un fuerte crecimiento del empleo minero hacia 2032, pero alerta sobre la escasez de perfiles técnicos, digitales y con orientación sustentable.
Ernesto Calvo, investigador del CONICET y fundador de LitiAR, desarrolló un método electroquímico que podría transformar la forma en que Argentina extrae su "oro blanco": menos agua, más eficiencia y mayor soberanía tecnológica.
La mina salteña de Fortuna Silver brilla con cifras en alza y avances en energías renovables. El oro recupera terreno tras un trimestre en baja.
Organizaciones originarias denuncian falta de consulta y posible escasez de agua en zonas clave de extracción.
Atómico3 vendía tokens equivalentes a kilos de litio en un salar nunca explorado en San Juan. La CNV la denunció penalmente y suspendió su operación en Argentina.
Pese a tener altos márgenes de rentabilidad, la empresa desvinculó personal y busca modificar las condiciones laborales.