
Top 5: cuáles son las provincias que lideran las exportaciones mineras
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
Problemas de salud afectaron a siete trabajadores en la mina
Actualidad24/01/2025La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) solicitó una investigación exhaustiva y transparente tras los problemas de salud que afectaron a siete trabajadores en la mina Mariana Norte del complejo Cerro Negro. Como respuesta a la situación, AOMA ordenó la suspensión inmediata de todas las actividades en el complejo Mariana y la mina San Marcos, así como en las áreas relacionadas, hasta que se garanticen condiciones de seguridad laboral adecuadas.
AOMA expresó su total disposición para colaborar con las autoridades en las investigaciones necesarias para determinar las causas del incidente. El gremio enfatizó la importancia de la salud y seguridad de los trabajadores, destacando la necesidad de entornos laborales que protejan tanto la integridad física como la mental de los empleados.
El comunicado también subrayó el compromiso del gremio con la mejora continua de las condiciones de trabajo en la industria minera, instando a las empresas, autoridades y otros actores a adoptar mejores prácticas de seguridad para crear ambientes laborales más seguros y saludables.
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte detectó a Transporte TMS S.A.S. prestando servicios sin autorización en el marco de un operativo de control.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
La minera surcoreana concluyó el due diligence con Lithium South para adquirir Hombre Muerto Norte, un proyecto que le permitiría sumar 16.500 toneladas anuales a su producción.
La Dirección de Minería logró el reconocimiento internacional tras un año de trabajo conjunto con la Fundación UNCuyo y el Ministerio de Energía y Ambiente.
El oro lidera el auge, seguido por boratos y el litio que comienza a ganar terreno.
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.