
Top 5: cuáles son las provincias que lideran las exportaciones mineras
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
Actualmente, tres compañías indias están activas en la exploración de litio.
Actualidad29/01/2025A dos años de la firma del memorándum de entendimiento (MOU) entre India y Argentina, el ministro de Minas del país asiático, Shri VL Kantha Rao, visitó Buenos Aires para impulsar inversiones en minería, petróleo y gas, con un foco particular en el litio, un recurso clave para la transición energética global.
Durante su visita, Kantha Rao subrayó la importancia del litio argentino para la estrategia india de desarrollo de vehículos eléctricos, cuyo objetivo es que el 30% de su parque automotor sea eléctrico para 2030. En este contexto, destacó el interés de empresas indias en la exploración y producción de minerales críticos.
El ministro también elogió el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), impulsado por el presidente Javier Milei, calificándolo como un marco estable y atractivo para la inversión extranjera. "Las empresas buscan estabilidad y normas claras. Nuestro informe diplomático indica que el RIGI es favorable a la inversión, por lo que este es un buen momento para desembolsar capital", afirmó en un evento organizado por la embajada india en Argentina.
Actualmente, tres compañías indias están activas en la exploración de litio en Catamarca: las estatales Kabil y Coal India, junto con la privada Green Ko. Según Kantha Rao, en los próximos seis meses se espera un nuevo anuncio de inversión en el sector.
La visita del funcionario se produjo una semana después de la firma de un acuerdo entre YPF y tres empresas indias para avanzar en el desarrollo de gas natural licuado (GNL) y evaluar nuevas oportunidades en minería. Este acuerdo representa el primer paso hacia contratos de largo plazo que permitirían a la petrolera argentina exportar GNL desde Vaca Muerta.
Por su parte, el embajador de India en Argentina, Dinesh Bhatia, reafirmó la decisión de su país de aumentar las inversiones en el país sudamericano. "Ya contamos con tres proyectos de litio en Catamarca y seguimos explorando oportunidades en cobre y oro", señaló.
India es uno de los principales socios comerciales de Argentina. En 2024, el país asiático se ubicó como el quinto destino de exportaciones argentinas, con un total de US$3.933 millones, un 60% más que en 2023. Al mismo tiempo, India fue el noveno país de origen de importaciones, con un valor de US$1.296 millones, dejando un saldo comercial positivo para Argentina de US$2.637 millones. Entre los principales productos exportados se encuentran aceite de soja y girasol, oro no monetario y cebada cervecera.
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte detectó a Transporte TMS S.A.S. prestando servicios sin autorización en el marco de un operativo de control.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
La minera surcoreana concluyó el due diligence con Lithium South para adquirir Hombre Muerto Norte, un proyecto que le permitiría sumar 16.500 toneladas anuales a su producción.
La Dirección de Minería logró el reconocimiento internacional tras un año de trabajo conjunto con la Fundación UNCuyo y el Ministerio de Energía y Ambiente.
El oro lidera el auge, seguido por boratos y el litio que comienza a ganar terreno.
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.