
Top 5: cuáles son las provincias que lideran las exportaciones mineras
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
La reunión se dio luego de que la empresa anunciara su decisión de reducir sus aportes financieros, lo que generó preocupación en la provincia.
Actualidad30/01/2025En un encuentro clave celebrado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el gobierno de Santa Cruz instó a la minera Newmont a mantener sus inversiones en el yacimiento Cerro Negro, ubicado cerca de Perito Moreno. La reunión se dio luego de que la empresa anunciara su decisión de reducir sus aportes financieros, lo que generó preocupación en la provincia.
El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, junto al presidente de FOMICRUZ S.E., Oscar Vera, se reunieron con los directivos de Newmont, entre ellos David Thornton, director Ejecutivo para Latinoamérica y el Caribe; Javier Velarde, vicepresidente Ejecutivo; y María Eugenia Sampalione, directora País Argentina.
Durante el encuentro, Álvarez expresó su descontento con la decisión de la empresa de recortar inversiones, atribuyendo la caída en rentabilidad y competitividad a la falta de medidas de seguridad y a una gestión deficiente del proyecto. "Los incidentes registrados y la mala performance en el gerenciamiento son consecuencia directa de la falta de inversiones en seguridad", afirmó el ministro.
El gobierno provincial exigió a Newmont que mantenga el nivel de inversiones y garantice los puestos de trabajo para los santacruceños. "Como ha dicho el gobernador Claudio Vidal, Santa Cruz quiere ser un socio estratégico de la minería, pero siempre priorizando la seguridad de los trabajadores, el cuidado del medio ambiente y la contratación de empresas locales", subrayó Álvarez.
Además, se informó que, tras las inspecciones realizadas el pasado 24 de enero por los ministerios de Energía y Minería, Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y Seguridad, se levantó parcialmente el cese de actividades en el Complejo Marianas, dentro del yacimiento Cerro Negro.
Este encuentro marca un punto de inflexión en la relación entre el gobierno de Santa Cruz y Newmont, en un contexto donde la provincia busca equilibrar el desarrollo minero con la protección de sus recursos y la generación de empleo local.
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte detectó a Transporte TMS S.A.S. prestando servicios sin autorización en el marco de un operativo de control.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
La minera surcoreana concluyó el due diligence con Lithium South para adquirir Hombre Muerto Norte, un proyecto que le permitiría sumar 16.500 toneladas anuales a su producción.
La Dirección de Minería logró el reconocimiento internacional tras un año de trabajo conjunto con la Fundación UNCuyo y el Ministerio de Energía y Ambiente.
El oro lidera el auge, seguido por boratos y el litio que comienza a ganar terreno.
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.