
Top 5: cuáles son las provincias que lideran las exportaciones mineras
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
El Gobierno también está implementando una reforma en los subsidios para la energía, que actualmente representan un alto costo para el Estado.
Actualidad12/03/2025Argentina se prepara para un futuro de crecimiento en la minería, con un enfoque en la competencia y una reducción de subsidios. El secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González, compartió en CERAWeek los planes para transformar la industria minera del país, destacando que en los próximos siete años, las exportaciones mineras podrían alcanzar los US$30.000 millones anuales, impulsadas principalmente por el litio y el cobre.
González detalló que, en un esfuerzo por mejorar la competitividad, se eliminarán los controles de cambios este año, lo que facilitará un entorno más favorable para la inversión. Además, subrayó que la minería será clave para el crecimiento económico, especialmente con proyectos que ya están en marcha, como el de McEwen Copper en Los Azules y otros vinculados al cobre y litio.
El Gobierno también está implementando una reforma en los subsidios para la energía, que actualmente representan un alto costo para el Estado. La meta es reducir los subsidios, promoviendo la competencia entre las empresas del sector para lograr precios más bajos y una mayor eficiencia.
“Queremos que la minería sea un motor de desarrollo sostenible para Argentina, con el litio y el cobre como protagonistas. A medida que el sector se diversifique y crezca, también lo harán nuestras exportaciones, generando divisas esenciales para la economía nacional”, expresó González.
Además, se espera que en los próximos meses lleguen nuevos proyectos a través del Régimen de Incentivos de Grandes Inversiones (RIGI), con la minería liderando la lista. Con un panorama favorable para los inversores, el sector energético y minero promete ser un eje fundamental para la recuperación económica del país.
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte detectó a Transporte TMS S.A.S. prestando servicios sin autorización en el marco de un operativo de control.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
La minera surcoreana concluyó el due diligence con Lithium South para adquirir Hombre Muerto Norte, un proyecto que le permitiría sumar 16.500 toneladas anuales a su producción.
La Dirección de Minería logró el reconocimiento internacional tras un año de trabajo conjunto con la Fundación UNCuyo y el Ministerio de Energía y Ambiente.
El oro lidera el auge, seguido por boratos y el litio que comienza a ganar terreno.
Un encuentro histórico en San Juan visibilizó los logros femeninos en una industria tradicionalmente masculina.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.