
Top 5: cuáles son las provincias que lideran las exportaciones mineras
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
A casi un año del trágico fallecimiento de Roxana Ledesma y Daniel Ochoa en la mina Cerro Negro, la investigación judicial sigue sin respuestas claras.
Actualidad13/03/2025A casi un año del trágico fallecimiento de Roxana Ledesma y Daniel Ochoa en la mina Cerro Negro, la investigación judicial sigue sin respuestas claras. El fiscal Ariel Candia, a cargo del caso, admitió que la instrucción judicial avanza con lentitud y que aún no hay imputados, generando incertidumbre y angustia en los familiares de las víctimas.
En una entrevista con el programa La Otra Gestión de Radio Nuevo Día 100.9, Candia detalló que la investigación se encuentra en un 50% de avance. Uno de los principales problemas es la demora en los estudios forenses: los órganos de las víctimas fueron extraídos en abril de 2024, pero los turnos para los análisis toxicológicos se solicitaron recién en octubre. Hasta la fecha, las familias desconocen dónde están las muestras ni cuándo podrán acceder a los resultados definitivos.
El fiscal también explicó que la investigación es compleja debido a que los hechos ocurrieron en una mina subterránea, donde la mayor parte de la información clave está en manos de la empresa Newmont. Según las pericias, Ledesma y Ochoa ingresaron a una zona inhabilitada, sin ventilación y con presencia de gases tóxicos. La cartelería de advertencia estaba en el suelo y los trabajadores avanzaron 70 metros dentro de la zona restringida sin detectores de gases ni otros elementos de seguridad.
Candia señaló que otro obstáculo en la causa ha sido la falta de documentación por parte de la empresa minera. "A veces la información se borra o los registros no aparecen", advirtió en relación con los controles de ingreso y la provisión de equipos de seguridad. A pesar de las evidencias de irregularidades, el fiscal aclaró que aún no se ha requerido la instrucción formal contra ninguna persona y que la posibilidad de imputaciones penales sigue en análisis.
"Hay responsabilidades administrativas y civiles evidentes, pero la penal aún está en estudio", afirmó Candia. En los próximos meses podrían realizarse citaciones a indagatoria, pero el avance del caso sigue siendo incierto. Mientras tanto, los familiares de las víctimas continúan exigiendo respuestas y justicia, denunciando la lentitud del proceso y la falta de transparencia en la investigación.
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte detectó a Transporte TMS S.A.S. prestando servicios sin autorización en el marco de un operativo de control.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
La minera surcoreana concluyó el due diligence con Lithium South para adquirir Hombre Muerto Norte, un proyecto que le permitiría sumar 16.500 toneladas anuales a su producción.
La Dirección de Minería logró el reconocimiento internacional tras un año de trabajo conjunto con la Fundación UNCuyo y el Ministerio de Energía y Ambiente.
El oro lidera el auge, seguido por boratos y el litio que comienza a ganar terreno.
Un encuentro histórico en San Juan visibilizó los logros femeninos en una industria tradicionalmente masculina.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.