
Top 5: cuáles son las provincias que lideran las exportaciones mineras
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
La compañía se centrará en la expansión de los recursos al sur de La Negra y La Morocha, con la expectativa de descubrir nueva mineralización de alta ley en Cerro Puntudo, una zona poco explorada.
Actualidad18/03/2025La minera Unico Silver anunció que adelantará el inicio de su programa de perforación de 10.000 metros en el proyecto Joaquín, ubicado en la provincia de Santa Cruz, al segundo trimestre de 2025, antes de lo previsto.
Detalles del programa
- Método de perforación: Circulación Reversa (RC) y diamante.
- Ubicación: Comenzará en la propiedad Cerro Puntudo, con foco en la extensión sureste de los depósitos La Morocha y La Negra, además de la estructura Breccia Puntudo y objetivos regionales.
- Plataforma operativa: Funciona 24 horas al día para acelerar los resultados.
Avances y expectativas
- Resultados de ensayo de oro y plata: Previstos dentro de seis semanas.
- Programa total de perforación: 50.000 metros, ya completamente financiados.
- Resultados previos: Se han recibido datos de 6.034 metros perforados.
El director general de Unico Silver, Todd Williams, destacó la importancia de este hito, señalando que es la primera vez que una sola compañía explora y desarrolla recursos en ambos lados del límite de la propiedad, que anteriormente pertenecían a Pan American Silver y Yamana Gold.
“Esperamos mantener informados a los accionistas mientras avanzamos en este proyecto de plata, respaldados por los precios favorables del metal, una perspectiva positiva y las ventajas jurisdiccionales que ofrece Argentina”, concluyó Williams.
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte detectó a Transporte TMS S.A.S. prestando servicios sin autorización en el marco de un operativo de control.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
La minera surcoreana concluyó el due diligence con Lithium South para adquirir Hombre Muerto Norte, un proyecto que le permitiría sumar 16.500 toneladas anuales a su producción.
La Dirección de Minería logró el reconocimiento internacional tras un año de trabajo conjunto con la Fundación UNCuyo y el Ministerio de Energía y Ambiente.
El oro lidera el auge, seguido por boratos y el litio que comienza a ganar terreno.
Un encuentro histórico en San Juan visibilizó los logros femeninos en una industria tradicionalmente masculina.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.