
Top 5: cuáles son las provincias que lideran las exportaciones mineras
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
La industria minera sigue expandiéndose en la provincia de Salta, generando nuevas oportunidades para emprendedores locales. En este marco, se lanza un curso de formación profesional dirigido a quienes deseen convertirse en proveedores del sector minero.
Las preinscripciones online estarán abiertas del 25 al 27 de marzo de 2025, permitiendo a los interesados reservar su lugar en este programa de cinco meses de duración, que dará inicio en abril. Las clases se dictarán en el ex colegio “Ing. Maury”, actual sede de la Dirección de Formación y Empleo en Campo Quijano.
Para inscribirse, los aspirantes deben ser mayores de 18 años y residir en Campo Quijano, garantizando que el curso beneficie directamente a la comunidad local.
El proyecto es posible gracias al trabajo conjunto de empresas mineras como Borax y Mina Santa Rita, la Municipalidad de Campo Quijano y organismos provinciales como la Subsecretaría de Educación y Trabajo. Para obtener más detalles e inscribirse, los interesados pueden acceder al formulario mediante un código QR o un enlace habilitado.
Esta capacitación representa una oportunidad clave para quienes buscan integrarse al sector minero como proveedores, fortaleciendo sus emprendimientos con el respaldo de una de las industrias más dinámicas de la región.
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte detectó a Transporte TMS S.A.S. prestando servicios sin autorización en el marco de un operativo de control.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
La minera surcoreana concluyó el due diligence con Lithium South para adquirir Hombre Muerto Norte, un proyecto que le permitiría sumar 16.500 toneladas anuales a su producción.
La Dirección de Minería logró el reconocimiento internacional tras un año de trabajo conjunto con la Fundación UNCuyo y el Ministerio de Energía y Ambiente.
El oro lidera el auge, seguido por boratos y el litio que comienza a ganar terreno.
Un encuentro histórico en San Juan visibilizó los logros femeninos en una industria tradicionalmente masculina.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.