
Top 5: cuáles son las provincias que lideran las exportaciones mineras
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
Desde CAEM advierten sobre la falta de nuevos proyectos y la necesidad de invertir en infraestructura.
Actualidad01/04/2025La minería argentina enfrenta un futuro incierto en la producción de oro y plata, metales que representan el 80% de las exportaciones del sector. A pesar del auge del litio y el cobre, la falta de nuevas inversiones en estos metales preciosos y la ausencia de infraestructura clave ponen en riesgo la competitividad y continuidad de la industria.
Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), expuso ante la Comisión de Minería en Diputados que siete de los diez proyectos actuales de oro y plata en Argentina dejarán de operar en los próximos tres a cuatro años.
Actualmente no hay desarrollos en marcha para reemplazarlos.
Un nuevo emprendimiento minero requiere entre 7 y 8 años para entrar en producción.
Sin inversiones urgentes, las exportaciones mineras caerán drásticamente en el mediano plazo.
📌 El desafío de la infraestructura
La falta de infraestructura energética y vial limita la expansión minera. “Debemos consolidar los proyectos existentes y fomentar nuevas exploraciones, porque sin ello, la minería argentina perderá peso en el mercado global", advirtió Cacciola.
📌 Precios internacionales y realidad minera
A pesar de los altos precios del oro y la plata –que rondan los USD 3.000 la onza de oro y USD 32 la onza de plata–, Cacciola destacó que sin estos valores récord, hoy solo estarían en producción uno o dos proyectos.
📌 Más participación femenina en el sector
En medio de este panorama, la industria minera avanza en un cambio cultural: cada vez más mujeres ocupan roles clave en la actividad, un paso hacia una mayor equidad en un rubro históricamente dominado por hombres.
Con una producción de oro y plata en declive y sin nuevos desarrollos en el horizonte, el sector minero argentino enfrenta el desafío de atraer inversiones y garantizar su sostenibilidad en los próximos años.
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte detectó a Transporte TMS S.A.S. prestando servicios sin autorización en el marco de un operativo de control.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
La minera surcoreana concluyó el due diligence con Lithium South para adquirir Hombre Muerto Norte, un proyecto que le permitiría sumar 16.500 toneladas anuales a su producción.
La Dirección de Minería logró el reconocimiento internacional tras un año de trabajo conjunto con la Fundación UNCuyo y el Ministerio de Energía y Ambiente.
El oro lidera el auge, seguido por boratos y el litio que comienza a ganar terreno.
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.