
Top 5: cuáles son las provincias que lideran las exportaciones mineras
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
La mayor exposición minera de Argentina ya agotó su primer pabellón y se prepara para una edición histórica en Buenos Aires.
Actualidad26/04/2025La industria minera argentina se prepara para vivir uno de los eventos más importantes del sector: Arminera 2025, que tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires.
La comercialización de la exposición avanza a un ritmo acelerado y ya supera las expectativas iniciales. El hall 1, que albergará a 150 empresas, se encuentra completamente vendido, motivo por el cual los organizadores habilitaron un segundo pabellón de 8.000 metros cuadrados, buscando ampliar las oportunidades de negocios y networking.
Arminera 2025 promete ser un espacio clave para el encuentro entre empresas mineras y proveedores, el intercambio de estrategias innovadoras y la actualización sobre las últimas tendencias en productos y servicios tanto nacionales como internacionales.
La nueva edición contará con una potente agenda temática. Están previstos encuentros con destacados analistas políticos y económicos, así como espacios dedicados al análisis de cuestiones de compliance, innovaciones tecnológicas, tendencias en comunicación, medio ambiente y sustentabilidad.
Además, habrá actividades diseñadas específicamente para proveedores, incluyendo presentaciones de procesos mineros de la mano de las propias empresas, opciones de financiamiento e inversión, y espacios de networking como las tradicionales Rondas de Negocios.
Uno de los platos fuertes será el esperado “Encuentro de CEOs”, un summit en el que los principales directivos de la minería nacional compartirán sus visiones estratégicas y planes de futuro para el desarrollo del sector.
Organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, Arminera 2025 se posiciona como el gran evento minero del año. Las empresas interesadas en asegurar su participación pueden solicitar su stand escribiendo a: [email protected].
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte detectó a Transporte TMS S.A.S. prestando servicios sin autorización en el marco de un operativo de control.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
La minera surcoreana concluyó el due diligence con Lithium South para adquirir Hombre Muerto Norte, un proyecto que le permitiría sumar 16.500 toneladas anuales a su producción.
La Dirección de Minería logró el reconocimiento internacional tras un año de trabajo conjunto con la Fundación UNCuyo y el Ministerio de Energía y Ambiente.
El oro lidera el auge, seguido por boratos y el litio que comienza a ganar terreno.
Un encuentro histórico en San Juan visibilizó los logros femeninos en una industria tradicionalmente masculina.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.