
Candidata a diputada provincial de Salta, propone crear una escuela de minería
La candidata a diputada de Vamos Salta también planteó una reforma legal minera, la revisión del gasto público y la necesidad de infraestructura energética en el norte.
El yacimiento en el proyecto Lindero contiene más de 11 millones de onzas del metal precioso. Se trata de uno de los hallazgos más importantes en la historia minera del país.
Actualidad05/05/2025Un hallazgo monumental en la provincia de Salta volvió a posicionar a Argentina y Sudamérica en el radar minero mundial. Estudios recientes confirmaron la existencia de una reserva de oro superior a las 300 toneladas, en lo que representa uno de los descubrimientos más relevantes en la historia del país.
El yacimiento se encuentra en el proyecto Lindero, a unos 260 kilómetros de la ciudad de Salta. Aunque originalmente el lugar fue explorado en busca de cobre hace más de una década, recientes análisis del subsuelo revelaron la presencia de más de 11 millones de onzas de oro, es decir, alrededor de 84 millones de toneladas de material con una concentración promedio de 0,6 gramos por tonelada.
La magnitud de este descubrimiento no solo impacta en el sector minero, sino que también dinamiza la economía regional. La empresa a cargo de la explotación ya puso en marcha su operación con tecnología de última generación y financiamiento internacional. Además, la infraestructura previamente desarrollada en la zona permitió acelerar el inicio de las tareas extractivas.
Este impulso representa una gran oportunidad para el empleo en Salta: se prevé un fuerte crecimiento en los sectores de construcción, transporte, servicios logísticos y contratación de mano de obra, tanto calificada como no calificada.
Pero el valor del oro no se limita a lo financiero o simbólico. En la actualidad, es un recurso estratégico para la industria tecnológica, gracias a sus propiedades como conductor eléctrico y su resistencia a la corrosión. Se lo utiliza en la fabricación de celulares, computadoras, chips y sistemas de comunicación satelital.
Este hallazgo transforma el mapa minero argentino y sitúa a Salta como uno de los principales polos auríferos del continente, abriendo nuevas perspectivas para el desarrollo económico y la soberanía en recursos naturales.
La candidata a diputada de Vamos Salta también planteó una reforma legal minera, la revisión del gasto público y la necesidad de infraestructura energética en el norte.
Desde Capmin aseguran que el 80% de la inversión queda en bienes y servicios. Mendoza, con su capital humano y potencial geológico, busca posicionarse como protagonista en la nueva etapa del desarrollo minero argentino.
Con respaldo político, ambiental y financiero, el megaproyecto sanjuanino avanza hacia su construcción. Promete exportaciones por más de USD 10.000 millones anuales.
El Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) comenzó a mostrar resultados concretos. Energía, gas, petróleo y minería concentran la mayor parte del capital comprometido.
Ocho proyectos ya adhirieron al RIGI y suman más de 7.800 millones de dólares en inversión.
Del 20 al 22 de mayo en La Rural de Buenos Aires, se desarrollará el evento minero más importante del país.
Desde Pozo Colorado denuncian falta de transparencia en el manejo de los fondos que genera la minería del litio. Advierten que las regalías no se traducen en obras ni mejoras para las comunidades.
La puesta en marcha de nuevos proyectos en Salta y ampliaciones en Catamarca y Jujuy permitirán que el país supere las 100.000 toneladas de producción.
Del 20 al 22 de mayo en La Rural de Buenos Aires, se desarrollará el evento minero más importante del país.
Ocho proyectos ya adhirieron al RIGI y suman más de 7.800 millones de dólares en inversión.
El Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) comenzó a mostrar resultados concretos. Energía, gas, petróleo y minería concentran la mayor parte del capital comprometido.
Desde Capmin aseguran que el 80% de la inversión queda en bienes y servicios. Mendoza, con su capital humano y potencial geológico, busca posicionarse como protagonista en la nueva etapa del desarrollo minero argentino.
El portal oficial trabajomineria.salta.gob.ar ya cuenta con 59 vacantes activas. Ingenieros, técnicos, operadores y administrativos son los perfiles más requeridos. El sector alerta por la falta de mano de obra calificada.