
Top 5: cuáles son las provincias que lideran las exportaciones mineras
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
La Asociación Obrera Minera Argentina cerró acuerdos con distintas cámaras empresarias. Los aumentos alcanzan a las ramas Extractiva, Abrasivos, Cal y Piedra, y Cemento Portland. El salario básico promedio ya supera el millón de pesos.
Actualidad12/05/2025En una semana clave para el sector minero, la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) logró nuevas mejoras salariales en las principales ramas de la actividad, tras intensas negociaciones con las cámaras empresariales. Según destacó el secretario general del gremio, Héctor Laplace, estos acuerdos buscan "sostener el poder adquisitivo de los ingresos en un contexto de fuerte ajuste y devaluación".
AOMA firmó con la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) un incremento acumulativo del 4% en marzo y otro 4% en abril, correspondiente a la rama Extractiva, bajo el convenio colectivo 38/89.
Jornalizados: salarios promedio de $400.000 sin adicionales.
Mensualizados: básico supera el millón de pesos, con cinco categorías escalonadas.
Los valores no contemplan adicionales, pero se suman un 1% por antigüedad y un 20% extra por zona desfavorable.
Con la Cámara Argentina de Fabricantes de Productos Abrasivos, representada por Gustavo Cataldi, se acordó un 4% en abril y un 3% en mayo para la rama Abrasivos – Piedras Esmeriles, encuadrada bajo el convenio 37/89.
Categorías: Operadores (1 a 5), Ayudantes, Medio Oficiales A y B, Oficiales A y B.
Básico promedio estimado: también en torno al millón de pesos.
El acuerdo tiene vigencia hasta el 30 de abril, cuando se retomarán las paritarias.
Rama Cal y Piedra: tres tramos de aumento
Bajo el convenio 36/89, AOMA pactó una mejora en tres cuotas acumulativas para la rama Cal y Piedra, que se aplicarán del siguiente modo:
3% en marzo,
3% en abril,
2% en mayo.
El acuerdo fue suscripto con la Federación Argentina de la Piedra y la CAEM, representadas por José Alfredo Pizone y Alejandra Cardona, respectivamente.
Sueldo promedio básico: apenas superior a $1.000.000.
Rige sobre cuatro categorías, más adicionales y antigüedad.
Cemento Portland: aumento acumulativo hasta junio
En la rama Cemento Portland, la negociación con la Asociación Fabricantes de Cemento Portland (AFCP) derivó en una suba acumulativa del 6% en abril, 3% en mayo y 2% en junio.
Este acuerdo evitó conflictos en una de las ramas con mayor volumen de producción y distribución nacional.
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte detectó a Transporte TMS S.A.S. prestando servicios sin autorización en el marco de un operativo de control.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
La minera surcoreana concluyó el due diligence con Lithium South para adquirir Hombre Muerto Norte, un proyecto que le permitiría sumar 16.500 toneladas anuales a su producción.
La Dirección de Minería logró el reconocimiento internacional tras un año de trabajo conjunto con la Fundación UNCuyo y el Ministerio de Energía y Ambiente.
El oro lidera el auge, seguido por boratos y el litio que comienza a ganar terreno.
Un encuentro histórico en San Juan visibilizó los logros femeninos en una industria tradicionalmente masculina.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.