Una gigante coreana quiere más litio argentino: ofreció millones para un proyecto en Salta

La surcoreana POSCO busca consolidar su presencia en el salar Hombre Muerto con una millonaria oferta no vinculante por los activos de Lithium South.

Actualidad31/07/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
posco
posco

El apetito global por el litio argentino sigue creciendo. Esta vez, fue la firma Lithium South, con sede en Vancouver, la que anunció haber recibido una oferta en efectivo de 62 millones de dólares por parte del gigante surcoreano POSCO, interesada en adquirir su cartera de activos de exploración en el salar Hombre Muerto, en el noroeste del país.

La oferta no vinculante fue presentada la semana pasada y, según explicó la compañía en un comunicado oficial, está sujeta a una diligencia debida de 60 días. Luego de ese período, se abrirá una ventana de otros 60 días para negociar y ejecutar el acuerdo definitivo.

El proyecto estratégico: Hombre Muerto Norte
El principal activo que ofrece Lithium South es el proyecto Hombre Muerto Norte (HMN), ubicado en la provincia de Salta, donde la empresa posee nueve concesiones mineras que suman 56,9 km². A eso se agregan derechos de compra sobre dos bloques adicionales, que alcanzan los 55,5 km², todos situados en la estratégica cuenca de Hombre Muerto.

POSCO ya opera junto a Lithium South en el salar, bajo un acuerdo de reparto de salmuera 50/50 en los bloques Viamonte y Norma Edith, que se extienden hacia la provincia de Catamarca. En paralelo, POSCO impulsa allí su propio proyecto Sal de Oro, en el que planea invertir US$ 4.000 millones para montar una planta de procesamiento de litio y consolidar su posición en el país.

Un recurso con alto potencial
La última evaluación económica preliminar (PEA) de Hombre Muerto Norte, publicada en 2023, estimó un valor actual neto de US$ 934 millones (después de impuestos y con una tasa de descuento del 8%), con una tasa interna de retorno del 31,6% y una vida útil de 25 años.

litio

El proyecto contempla una producción estimada de 15.600 toneladas anuales de carbonato de litio mediante evaporación solar, con una base de recursos de 1,58 millones de toneladas de LCE (carbonato de litio equivalente), delimitada en tres concesiones principales: Alba Sabrina, Natalia Maria y Tramo.

Lithium South planea avanzar hacia un programa de desarrollo integral que incluya la construcción, puesta en marcha y presentación de un estudio de factibilidad completo para 2026.

Reacción del mercado
Tras conocerse la oferta de POSCO, las acciones de Lithium South se dispararon un 28%, llevando su capitalización bursátil a C$ 35,3 millones.

Argentina, en el radar mundial
Con este nuevo movimiento, Corea del Sur refuerza su interés estratégico en el litio argentino, mientras que empresas como Arcadium Lithium —recientemente fusionada— avanzan en las otras secciones del salar Hombre Muerto. La región sigue consolidándose como uno de los polos más atractivos para la transición energética global y las inversiones internacionales en minerales críticos.

Te puede interesar
Lo más visto