La minería catamarqueña lidera las exportaciones de la provincia con un 93,8%

Informe de la Secretaría de Minería de la Nación revela el impacto del litio y la posición destacada de Catamarca

Actualidad21/01/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero

Durante 2024, Catamarca consolidó su posición como líder en exportaciones mineras a nivel nacional, con un asombroso 93,8% de sus ventas totales dirigidas al sector minero. Según el último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, este porcentaje coloca a la provincia a la cabeza de otras regiones mineras clave como Santa Cruz, San Juan, Jujuy y Salta, en términos de participación en las exportaciones mineras.

Catamarca y su crecimiento interanual
En el acumulado de los primeros 11 meses de 2024, las exportaciones de Catamarca representaron el 87,3% del total de sus ventas al exterior, lo que nuevamente la ubicó en la cima del ranking. A pesar de este dominio, Santa Cruz se destacó como el mayor contribuyente a las exportaciones mineras del país, con un total de USD 1.560 millones, lo que representa el 37,9% del total nacional.

El litio, el mineral clave de la región
El litio, recurso fundamental en la región del NOA, sigue siendo el principal motor de las exportaciones mineras de Catamarca, Jujuy y Salta. En noviembre pasado, las tres provincias registraron ventas por USD 146 millones, lo que representa un notable aumento interanual del 31,4% gracias al incremento en los volúmenes exportados de litio. Sin embargo, el acumulado de los primeros 11 meses de 2024 mostró una caída interanual de 5,4%, alcanzando los USD 1.197 millones.

La minería, sector clave para el NOA
En noviembre de 2024, la minería representó el 75,9% de las exportaciones totales de Catamarca, Jujuy y Salta, una participación que ha aumentado en comparación con el 59,2% registrado en el mismo mes de 2023. A pesar de esta recuperación, las exportaciones mineras de estas tres provincias cayeron un 5,4% en comparación con 2023, debido a diversos factores como fluctuaciones en los precios internacionales y desafíos logísticos.

Santa Cruz y San Juan: referentes nacionales en minería
Aunque Catamarca lideró en porcentaje de exportaciones mineras, Santa Cruz y San Juan siguen siendo los mayores contribuyentes al sector en términos absolutos. Santa Cruz, con una fuerte presencia de oro y plata, lideró el total nacional con USD 1.560 millones, mientras que San Juan, con un aumento del 60,2% en sus exportaciones, alcanzó los USD 1.296 millones, destacándose por su producción aurífera.


A pesar de la caída en las exportaciones mineras de las provincias del NOA en el acumulado anual, la minería sigue siendo un pilar fundamental para la economía de Catamarca y la región. Las perspectivas para 2025 continúan siendo positivas, con el litio como principal protagonista y un sector que sigue mostrando crecimiento en medio de retos globales./El Esquiu

Te puede interesar
mineria trabajadores

Salta, entre las provincias que más empleo minero generan en Argentina

Aire Argentino Minero
Actualidad12/11/2025

Un informe elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y el Banco Mundial ubicó a Salta entre las provincias con mayor crecimiento en empleo minero. El estudio prevé que la actividad seguirá expandiéndose en 2025, con más de 50.000 puestos directos en todo el país impulsados por el litio, el oro y el cobre.

Lo más visto
mineria trabajadores

Salta, entre las provincias que más empleo minero generan en Argentina

Aire Argentino Minero
Actualidad12/11/2025

Un informe elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y el Banco Mundial ubicó a Salta entre las provincias con mayor crecimiento en empleo minero. El estudio prevé que la actividad seguirá expandiéndose en 2025, con más de 50.000 puestos directos en todo el país impulsados por el litio, el oro y el cobre.

el quevar

Bombazo en la minería salteña: hallan una nueva zona con plata y arranca la mayor perforación del año

Aire Argentino Minero
13/11/2025

La compañía Argenta Silver Corp. confirmó el descubrimiento del objetivo Andrea, una nueva zona mineralizada en el proyecto El Quevar, en Salta. Los primeros sondajes arrojaron valores anómalos de plata en amplios intervalos. Además, la firma lanzó su campaña de perforación de verano, que prevé ejecutar entre 12.000 y 15.000 metros para ampliar recursos y buscar nuevos descubrimientos.