Sergio Marinelli defendió el tributo a las empresas mineras en Mendoza

El superintendente aclaró que las empresas mineras deben pagar un canon anual, que varía según la actividad que estén realizando.

Actualidad24/01/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero

Sergio Marinelli, superintendente del Departamento General de Irrigación de Mendoza, defendió el cobro de un canon a las empresas mineras que operan en la provincia. En una entrevista con Radio Mitre Mendoza, explicó que el Registro Único Minero, que se incorpora al Registro Único de Empresas de Establecimiento, busca clasificar las diferentes actividades mineras debido a las distintas etapas que abarcan, desde la prospección hasta la explotación.

Marinelli destacó que esta clasificación es necesaria para el control y la preservación de los recursos hídricos, un deber legal para su departamento. "Tenemos que cuidar y preservar los recursos hídricos, ya sea para un grupo de cabañas, una fábrica de aceite, una bodega o una empresa minera", expresó.

El superintendente aclaró que las empresas mineras deben pagar un canon anual, que varía según la actividad que estén realizando. Aunque no proporcionó cifras exactas, mencionó que el monto puede rondar los 26 millones de pesos anuales, con la posibilidad de que el valor aumente dependiendo de la actividad. Además, señaló que estos valores están alineados con los de otras actividades productivas cercanas a áreas urbanas.

Marinelli también puntualizó que el canon se ajusta a las distintas etapas de la minería, como la prospección, en la que se realizan actividades como la topografía y la construcción de caminos. En algunos casos, indicó, se han producido modificaciones en los cauces de agua como parte de estos trabajos.

Te puede interesar
Lo más visto