
Top 5: cuáles son las provincias que lideran las exportaciones mineras
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
Inversiones
Actualidad11/02/2025Frank Giustra adquirió 500.000 nuevas acciones de Argenta Silver y refuerza su apuesta por el proyecto El Quevar.
El empresario canadiense Frank Giustra incrementó su participación en Argenta Silver, la compañía propietaria del proyecto minero El Quevar, ubicado en la provincia de Salta. Con la compra de 500.000 acciones ordinarias en el mercado abierto, su participación accionaria alcanzó el 15,68%.
“Este evento es una reafirmación de su apoyo y confianza en el proyecto y nuestra visión”, aseguró Joaquín Marías, vicepresidente de Exploración y Desarrollo de la compañía.
Giustra, reconocido por sus inversiones en el sector de los recursos naturales, había adquirido previamente 2,5 millones de acciones de Argenta Silver, apostando al potencial de la empresa y a su enfoque exploratorio.
“La mayor posición de Giustra en Argenta refuerza su confianza en el valor de la compañía y de su proyecto emblemático, El Quevar”, señalaron desde la minera.
El propio empresario expresó: “Mi decisión de aumentar mis tenencias en Argenta refleja mi firme convicción en la visión de la compañía de liberar el valor de los activos de plata de alto potencial y su enfoque disciplinado hacia la exploración. Con la creciente demanda de plata, Argenta está en una posición única para ofrecer un valor significativo”.
Un yacimiento con alto potencial
El Proyecto El Quevar cuenta con un Recurso Indicado de 45,3 millones de onzas de plata, con una ley de 482 g/t Ag, y un Recurso Inferido de 4,1 millones de onzas de plata, con una ley de 417 g/t Ag. Esto lo posiciona como uno de los tres principales depósitos de plata sin desarrollar en Argentina.
Explorado intensamente entre 2008 y 2013, el proyecto tuvo poca actividad en los años posteriores hasta que Argenta Silver Corp. lo adquirió a finales de 2024. La empresa busca ahora desbloquear su potencial y consolidarlo como un activo estratégico en la industria minera.
“Con el apoyo de accionistas experimentados y dedicados como el Sr. Giustra, la compañía está bien posicionada para lograr sus objetivos y avanzar de manera responsable en la exploración de El Quevar”, concluyeron desde Argenta Silver.
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte detectó a Transporte TMS S.A.S. prestando servicios sin autorización en el marco de un operativo de control.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
La minera surcoreana concluyó el due diligence con Lithium South para adquirir Hombre Muerto Norte, un proyecto que le permitiría sumar 16.500 toneladas anuales a su producción.
La Dirección de Minería logró el reconocimiento internacional tras un año de trabajo conjunto con la Fundación UNCuyo y el Ministerio de Energía y Ambiente.
El oro lidera el auge, seguido por boratos y el litio que comienza a ganar terreno.
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.