
Top 5: cuáles son las provincias que lideran las exportaciones mineras
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
Innovación
Actualidad19/02/2025La empresa Servicio Satelital SA presentó oficialmente OLI (Orbital Link Interface), un robot de última generación diseñado para optimizar la conectividad en sectores estratégicos como la minería y la industria petrolera. Con una inversión de 350.000 dólares y tras tres años de desarrollo, este innovador sistema permite la configuración automática de enlaces satelitales con alta precisión, eliminando la necesidad de intervención manual.
OLI representa un avance tecnológico clave en industrias donde la conectividad estable es un factor determinante. Gracias a su capacidad de autoapuntamiento basado en parámetros cartográficos, el sistema se adapta a cualquier satélite geoestacionario, operando con múltiples frecuencias y plataformas tecnológicas.
Eduardo Lema, CEO de Servicio Satelital SA, destacó la importancia de este desarrollo: "OLI es un sistema robótico de vanguardia que independiza al operador del satélite y de la frecuencia de uso. Está diseñado específicamente para operaciones donde la conectividad estable es crucial, como la exploración minera y petrolera".
El robot permite optimizar la transmisión de datos en tiempo real, facilitando la coordinación de operaciones remotas y mejorando la supervisión de equipos en yacimientos. El desarrollo del equipo, estuvo a cargo de un equipo de ingenieros liderado por Guido Mora y Lin Siem, quienes incorporaron las siguientes características avanzadas:
- Autoapuntamiento basado en parámetros cartográficos, permitiendo configuración automática sin ajustes manuales.
- Compatibilidad con múltiples frecuencias y polarizaciones, asegurando su funcionamiento en diversas plataformas satelitales.
- Resistencia a condiciones adversas, soportando temperaturas extremas y vientos de hasta 80 km/h.
- Control remoto y monitoreo en tiempo real, gestionable desde cualquier ubicación mediante una aplicación móvil.
- Nivel de estanqueidad IP65, que garantiza protección contra polvo y agua para su operación en exteriores.
- El desarrollo de OLI fue posible gracias al financiamiento del Programa Aero Espacial, el Programa Soluciona del Estado Argentino y recursos propios de la empresa.
Con este lanzamiento, Servicio Satelital SA busca consolidar su presencia en la industria minera y petrolera y expandir su tecnología a nivel internacional. OLI se presenta como una solución innovadora a uno de los principales desafíos de estas industrias: garantizar conectividad en ubicaciones remotas y de difícil acceso.
Este avance no solo representa un salto tecnológico para la industria, sino que también marca un hito en la automatización y optimización de las telecomunicaciones satelitales, impulsando la eficiencia operativa en sectores estratégicos para la economía global.
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte detectó a Transporte TMS S.A.S. prestando servicios sin autorización en el marco de un operativo de control.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
La minera surcoreana concluyó el due diligence con Lithium South para adquirir Hombre Muerto Norte, un proyecto que le permitiría sumar 16.500 toneladas anuales a su producción.
La Dirección de Minería logró el reconocimiento internacional tras un año de trabajo conjunto con la Fundación UNCuyo y el Ministerio de Energía y Ambiente.
El oro lidera el auge, seguido por boratos y el litio que comienza a ganar terreno.
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.