American Salars Lithium amplía significativamente su presencia en el Salar de Pocitos

Gran inversión

Actualidad03/03/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
pocitos

American Salars Lithium Inc. (CSE: USLI, OTC: USLIF, FWB: Z3P, WKN: A3E2NY) anunció un acuerdo de Carta de Intención para adquirir hasta el 100% del Proyecto Salar de Pocitos, lo que incrementará su propiedad minera de 800 a 13.880 hectáreas. Esta expansión la convierte en la segunda empresa con mayor presencia en el Salar de Pocitos, una de las áreas clave del Triángulo del Litio en la provincia de Salta, Argentina.

El acuerdo contempla la adquisición inicial de un 75% del proyecto con la posibilidad de alcanzar el 100%, mediante el pago de USD 2.000.000, la emisión de 20.000.000 de acciones y la inclusión de una regalía del 1% neto de fundición. Además, si la empresa es adquirida por más de USD 25.000.000, se pagará un bono de USD 6.000.000 al proveedor.

Los pagos se realizarán en cinco etapas hasta el cuarto aniversario del acuerdo definitivo. En paralelo, la compañía se compromete a mantener las concesiones en buen estado, completando los programas de trabajo requeridos.

El Proyecto Salar de Pocitos ya cuenta con estudios preliminares realizados por WSP Australia, que estimaron un recurso mineral inferido de 760.000 toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en el bloque Pocitos 1 (800 ha) y el vecino Pocitos 2 (532 ha), aunque la empresa no posee actualmente el segundo bloque.

Las campañas de perforación han arrojado valores de litio de hasta 169 ppm, con un caudal de salmuera constante en todos los pozos. Estudios realizados por Ekosolve Ltd. determinaron una eficiencia de extracción superior al 94%, logrando producir carbonato de litio con una pureza del 99,8%.

El nuevo paquete de 13.080 hectáreas ha sido objeto de múltiples exploraciones históricas, incluyendo muestreo de superficie, geofísica y perforaciones. El plan de trabajo inmediato se enfocará en la integración de datos y la actualización del NI 43-101, con el objetivo de avanzar en estudios de alcance y factibilidad para llevar el proyecto a producción comercial.

Imagen-Refe-097-0323-5
Ubicado a 100 km de San Antonio de los Cobres y 250 km de la ciudad de Salta, el proyecto cuenta con infraestructura clave para su desarrollo, incluyendo la Ruta Provincial 17, el Parque Industrial Pocitos con gasoducto, y la conexión ferroviaria hacia el puerto de Antofagasta (Chile), lo que facilita la exportación del mineral.

American Salars participará en la Convención de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC) 2025, que se llevará a cabo en Toronto del 2 al 5 de marzo, donde presentará su estrategia de crecimiento y buscará consolidar su posición en el mercado del litio.

El CEO de la empresa, R. Nick Horsley, destacó que esta adquisición representa un punto de inflexión para la compañía, alineándose con las necesidades de las principales mineras de litio a nivel mundial y reforzando su capacidad para desarrollar un activo de escala industrial.

Con esta expansión, American Salars Lithium refuerza su apuesta por Argentina como uno de los principales destinos de inversión en litio y avanza en su objetivo de producir carbonato de litio de grado batería para la creciente demanda global.

Te puede interesar
Lo más visto