Proyecto Fénix: Catamarca sumará 10.000 toneladas anuales de litio

La compañía anunció que retomará la construcción de una planta que ya tenía un 75% de avance cuando fue pausada en 2023.

Actualidad01/04/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
Screenshot_211

En el marco de la Mesa del Litio, el Gobierno de Catamarca mantuvo una reunión clave con Rio Tinto Lithium, donde se confirmó la reactivación de la fase 1B del proyecto Fénix, ubicado en el Salar del Hombre Muerto, en Antofagasta de la Sierra.

La compañía anunció que retomará la construcción de una planta que ya tenía un 75% de avance cuando fue pausada en 2023. Una vez finalizada esta etapa, la capacidad de producción aumentará en 10.000 toneladas anuales de carbonato de litio, consolidando a Fénix como uno de los proyectos más importantes del sector en Argentina.

Impacto económico y generación de empleo
El Gobierno de Catamarca destacó que este crecimiento significará un mayor aporte económico para la provincia, a través del incremento de regalías, fideicomisos y otros instrumentos destinados al desarrollo local. Además, la reactivación impulsará la generación de nuevos puestos de trabajo en la región.

Rio Tinto, líder en producción de litio en Argentina
La empresa británica Rio Tinto se convirtió en la principal productora de litio del país tras adquirir los activos de Arcadium Lithium en una transacción valuada en 6.700 millones de dólares. Con esta operación, la compañía pasó a controlar dos de los seis proyectos de litio en producción en Argentina, reforzando su liderazgo en el sector.

Actualmente, Rio Tinto opera los yacimientos de Fénix en Catamarca y el Salar de Olaroz en Jujuy, y avanza en la expansión del proyecto Rincón, en Salta. Para este último, la empresa solicitó su incorporación al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), con el objetivo de destinar 2.500 millones de dólares a la ampliación de su planta. Se espera que las obras finalicen a mediados de año, consolidando a la compañía como un actor clave en la exportación de litio.

Te puede interesar
mineria trabajadores

Salta, entre las provincias que más empleo minero generan en Argentina

Aire Argentino Minero
Actualidad12/11/2025

Un informe elaborado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y el Banco Mundial ubicó a Salta entre las provincias con mayor crecimiento en empleo minero. El estudio prevé que la actividad seguirá expandiéndose en 2025, con más de 50.000 puestos directos en todo el país impulsados por el litio, el oro y el cobre.

Lo más visto
el quevar

Bombazo en la minería salteña: hallan una nueva zona con plata y arranca la mayor perforación del año

Aire Argentino Minero
13/11/2025

La compañía Argenta Silver Corp. confirmó el descubrimiento del objetivo Andrea, una nueva zona mineralizada en el proyecto El Quevar, en Salta. Los primeros sondajes arrojaron valores anómalos de plata en amplios intervalos. Además, la firma lanzó su campaña de perforación de verano, que prevé ejecutar entre 12.000 y 15.000 metros para ampliar recursos y buscar nuevos descubrimientos.