
Top 5: cuáles son las provincias que lideran las exportaciones mineras
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
La compañía anunció que retomará la construcción de una planta que ya tenía un 75% de avance cuando fue pausada en 2023.
Actualidad01/04/2025En el marco de la Mesa del Litio, el Gobierno de Catamarca mantuvo una reunión clave con Rio Tinto Lithium, donde se confirmó la reactivación de la fase 1B del proyecto Fénix, ubicado en el Salar del Hombre Muerto, en Antofagasta de la Sierra.
La compañía anunció que retomará la construcción de una planta que ya tenía un 75% de avance cuando fue pausada en 2023. Una vez finalizada esta etapa, la capacidad de producción aumentará en 10.000 toneladas anuales de carbonato de litio, consolidando a Fénix como uno de los proyectos más importantes del sector en Argentina.
Impacto económico y generación de empleo
El Gobierno de Catamarca destacó que este crecimiento significará un mayor aporte económico para la provincia, a través del incremento de regalías, fideicomisos y otros instrumentos destinados al desarrollo local. Además, la reactivación impulsará la generación de nuevos puestos de trabajo en la región.
Rio Tinto, líder en producción de litio en Argentina
La empresa británica Rio Tinto se convirtió en la principal productora de litio del país tras adquirir los activos de Arcadium Lithium en una transacción valuada en 6.700 millones de dólares. Con esta operación, la compañía pasó a controlar dos de los seis proyectos de litio en producción en Argentina, reforzando su liderazgo en el sector.
Actualmente, Rio Tinto opera los yacimientos de Fénix en Catamarca y el Salar de Olaroz en Jujuy, y avanza en la expansión del proyecto Rincón, en Salta. Para este último, la empresa solicitó su incorporación al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), con el objetivo de destinar 2.500 millones de dólares a la ampliación de su planta. Se espera que las obras finalicen a mediados de año, consolidando a la compañía como un actor clave en la exportación de litio.
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte detectó a Transporte TMS S.A.S. prestando servicios sin autorización en el marco de un operativo de control.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
La minera surcoreana concluyó el due diligence con Lithium South para adquirir Hombre Muerto Norte, un proyecto que le permitiría sumar 16.500 toneladas anuales a su producción.
La Dirección de Minería logró el reconocimiento internacional tras un año de trabajo conjunto con la Fundación UNCuyo y el Ministerio de Energía y Ambiente.
El oro lidera el auge, seguido por boratos y el litio que comienza a ganar terreno.
Un encuentro histórico en San Juan visibilizó los logros femeninos en una industria tradicionalmente masculina.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.