
Top 5: cuáles son las provincias que lideran las exportaciones mineras
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras proyecta un fuerte crecimiento del empleo en el sector si avanzan las inversiones clave.
Actualidad07/04/2025La minería argentina se encuentra frente a una oportunidad única. Según la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el desarrollo de proyectos de cobre y litio podría llevar el empleo en el sector de los actuales 100.000 puestos (entre directos e indirectos) a más de 250.000 en los próximos años.
El jefe de economía de CAEM, Nadav Rajzman, destacó el “potencial transformador del sector” durante su participación en el streaming Minería es Futuro. Afirmó que, con las inversiones previstas, el empleo “tranquilamente se puede duplicar”.
Rajzman explicó que el desarrollo de un proyecto minero puede demorar en promedio 15 años, desde su descubrimiento hasta su operación comercial. Este proceso incluye perforaciones, estudios técnicos y modelado de ingeniería, y conlleva un alto riesgo: solo 1 de cada 100 iniciativas llega a concretarse.
Además, lamentó que la inestabilidad económica y la falta de políticas a largo plazo hayan frenado el crecimiento del sector. “La minería es de largo plazo, pero en Argentina no hubo condiciones estables para desarrollarla”, señaló.
El análisis fue compartido en un panel junto a Matías Balglietto (CAPMIN) y el consultor Eduardo Gigante. Todos coincidieron en que, si se concretan las inversiones previstas, la minería podría consolidarse como uno de los pilares del desarrollo económico y sostenible del país.
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte detectó a Transporte TMS S.A.S. prestando servicios sin autorización en el marco de un operativo de control.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
La minera surcoreana concluyó el due diligence con Lithium South para adquirir Hombre Muerto Norte, un proyecto que le permitiría sumar 16.500 toneladas anuales a su producción.
La Dirección de Minería logró el reconocimiento internacional tras un año de trabajo conjunto con la Fundación UNCuyo y el Ministerio de Energía y Ambiente.
El oro lidera el auge, seguido por boratos y el litio que comienza a ganar terreno.
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.