
Top 5: cuáles son las provincias que lideran las exportaciones mineras
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
El hallazgo corresponde al proyecto Filo del Sol, y gran parte de los recursos minerales se encuentran en territorio argentino.
Actualidad06/05/2025Uno de los yacimientos de cobre más grandes del mundo fue recientemente identificado en el marco del proyecto Filo del Sol, una iniciativa de exploración cuprífera en etapa avanzada ubicada en la frontera entre la provincia de San Juan, Argentina, y la región chilena de Atacama. Según informaron las empresas Lundin Mining Corporation y Vicuña Corp, la mayor parte del yacimiento se encuentra en suelo argentino.
El recurso mineral fue definido sobre una superficie de aproximadamente 10 kilómetros cuadrados, con una extensión longitudinal de 6,5 kilómetros y un ancho promedio de 1,5 kilómetros, lo que lo posiciona como una de las reservas de cobre, oro y plata más prometedoras del continente.
"Las pruebas metalúrgicas demuestran que la mineralización de óxido en Filo del Sol es susceptible a operaciones de lixiviación en pilas para producir cátodos de cobre y doré de oro/plata", detallaron las compañías mediante un comunicado oficial.
Además, precisaron que tanto en Filo del Sol como en el cercano proyecto Josemaría, la mineralización hipógena es apta para procesos convencionales de molienda y flotación, destinados a la obtención de concentrados de cobre.
Este descubrimiento se enmarca en el auge del interés global por los metales estratégicos, en particular el cobre, debido a su rol fundamental en la transición energética y la producción de tecnologías limpias.
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte detectó a Transporte TMS S.A.S. prestando servicios sin autorización en el marco de un operativo de control.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
La minera surcoreana concluyó el due diligence con Lithium South para adquirir Hombre Muerto Norte, un proyecto que le permitiría sumar 16.500 toneladas anuales a su producción.
La Dirección de Minería logró el reconocimiento internacional tras un año de trabajo conjunto con la Fundación UNCuyo y el Ministerio de Energía y Ambiente.
El oro lidera el auge, seguido por boratos y el litio que comienza a ganar terreno.
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.