
Top 5: cuáles son las provincias que lideran las exportaciones mineras
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
La Exposición Internacional de Minería Argentina se realizará del 20 al 22 de mayo y contará con una agenda federal e internacional, con la participación de provincias, empresas líderes y organismos multilaterales.
Actualidad06/05/2025Del 20 al 22 de mayo, el predio ferial de La Rural en Buenos Aires será sede de “Arminera 2025”, uno de los eventos más importantes de la industria minera en América Latina. Organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, el encuentro convocará a actores clave del sector, incluyendo provincias productoras, empresas operadoras, proveedores, profesionales, organismos internacionales y tomadores de decisión.
Con un enfoque federal e internacional, la exposición contará con una amplia agenda de actividades, que incluirá disertaciones técnicas, rondas de negocios, presentación de nuevas tecnologías, maquinaria de última generación y servicios especializados. Entre los destacados se encuentra el Summit Arminera 2025, que abordará las principales problemáticas y desafíos de la industria.
Entre las actividades más relevantes se destacan:
Arminera Federal: Un repaso por las agendas regionales con participación de gobernadores y autoridades provinciales.
Inversiones para el desarrollo federal: Paneles de empresas líderes en producción de oro, plata, cobre y litio.
Congreso Internacional de Derecho para la Minería: En su cuarta edición, organizado por IADEM.
Financiamiento Integral del Ecosistema Minero Argentino: Con la participación del Grupo Petersen.
Experiencia IDEA-CAEM: Un espacio de liderazgo y desarrollo con foco en innovación, políticas regulatorias e inversión.
Panel sobre Educación y Empleo: Impulsado por WIM Argentina y Poliarquía Consultores.
Inteligencia Artificial en minería: A cargo de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Además de la participación de gobernadores, se realizará el foro anual de minería y sostenibilidad con la presencia de autoridades mineras del continente, organizado por el Foro Intergubernamental sobre Minería (IGF), el BID y CAMMA. Bajo el lema “Explorar más, extraer mejor”, se debatirá el camino hacia un suministro responsable de minerales para la transición energética global.
También se promoverá el diálogo con la Unión Europea para facilitar el acceso a financiamiento internacional para proyectos mineros argentinos, en especial aquellos vinculados a la sostenibilidad y la economía verde. Se prevé, además, un espacio de intercambio con embajadores y representantes internacionales, quienes compartirán experiencias mineras de otros países.
Empresas como Genneia e YPF liderarán un panel sobre grandes desarrollos en infraestructura vinculados a la minería. Además, se presentarán casos de éxito en financiamiento, con la participación de entidades como Banco Supervielle, BYMA y el Toronto Stock Exchange.
CAEM también lanzará su iniciativa “Conectando Proyectos”, mientras que los expositores podrán participar en una exclusiva Ronda de Desarrollo de Proveedores, pensada para fortalecer la cadena de valor entre empresas mineras y proveedores locales.
Consolidada como la plataforma más importante del sector en el país, Arminera 2025 promete ser una oportunidad única para la capacitación, el networking y el impulso del desarrollo minero argentino en un escenario global en transformación.
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte detectó a Transporte TMS S.A.S. prestando servicios sin autorización en el marco de un operativo de control.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
La minera surcoreana concluyó el due diligence con Lithium South para adquirir Hombre Muerto Norte, un proyecto que le permitiría sumar 16.500 toneladas anuales a su producción.
La Dirección de Minería logró el reconocimiento internacional tras un año de trabajo conjunto con la Fundación UNCuyo y el Ministerio de Energía y Ambiente.
El oro lidera el auge, seguido por boratos y el litio que comienza a ganar terreno.
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.