
Top 5: cuáles son las provincias que lideran las exportaciones mineras
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
Con el litio y el cobre como motores, Argentina avanza en su consolidación como potencia minera mundial.
Actualidad02/06/2025Con el litio y el cobre como motores, Argentina avanza en su consolidación como potencia minera mundial. Se estima que en 2035 el país podría alcanzar un ingreso anual de más de 20.000 millones de dólares por exportaciones mineras, lo que implicaría un crecimiento del 325% respecto a 2024. Para lograr esa meta, se requerirá una inversión acumulada de al menos 30.000 millones de dólares, gran parte de ella proveniente de Asia.
China, el principal inversor
El gigante asiático lidera esta transformación con más de US$ 3.400 millones comprometidos en proyectos de litio, muchos de ellos ubicados en Salta, Jujuy y Catamarca. Empresas como Ganfeng Lithium, Zijin Mining, Tsingshan y Zangge Mining han adquirido activos clave y planean nuevas expansiones. Entre los proyectos destacados se encuentran Mariana y Pozuelos Pastos Grandes en Salta, además de Tres Quebradas (3Q) y Laguna Verde en Catamarca.
Inversiones en Salta
En Salta, Tsingshan y Eramet avanzan con el salar Centenario-Ratones, mientras que Japón también muestra interés creciente. Días atrás, el embajador Yamauchi Hiroshi visitó la provincia y mantuvo reuniones con autoridades locales para evaluar inversiones en litio, oro y cobre. Se destacó el potencial del proyecto Taca Taca, uno de los más importantes en cobre, y la necesidad de aprobar un Tratado Bilateral de Inversiones para agilizar el ingreso de capitales.
India no se queda atrás
India también apunta a consolidar su presencia, especialmente en litio y cobre, como parte de su estrategia de electrificación. Un reciente encuentro entre autoridades mineras de ambos países fortaleció la cooperación técnica y exploratoria.
Un futuro estratégico
El gobierno argentino promueve estos vínculos internacionales como parte de una estrategia para posicionar al país como un actor clave en la transición energética global, ofreciendo minerales críticos y estabilidad jurídica. Salta, Catamarca, Jujuy y La Rioja figuran entre las provincias con mayor potencial para atraer capitales, tecnología y desarrollo productivo a gran escala.
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte detectó a Transporte TMS S.A.S. prestando servicios sin autorización en el marco de un operativo de control.
La minera china anunció la construcción de una planta con capacidad de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La iniciativa prevé 25 años de vida útil y busca acceder a los beneficios del RIGI.
La minera surcoreana concluyó el due diligence con Lithium South para adquirir Hombre Muerto Norte, un proyecto que le permitiría sumar 16.500 toneladas anuales a su producción.
La Dirección de Minería logró el reconocimiento internacional tras un año de trabajo conjunto con la Fundación UNCuyo y el Ministerio de Energía y Ambiente.
El oro lidera el auge, seguido por boratos y el litio que comienza a ganar terreno.
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
El sector minero argentino mostró fuertes contrastes en agosto de 2025.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
La minera y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) firmaron un acuerdo para capacitar a trabajadores salteños en oficios estratégicos vinculados al proyecto en el Salar del Rincón. El objetivo es anticipar la demanda de mano de obra que requerirá la industria del litio hacia 2026.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.