
La minería de cobre puede ser la nueva soja argentina: los motivos
El RIGI habilitó una ola de proyectos que podrían superar los USD 25.000 millones en la próxima década. El gran desafío: infraestructura, proveedores y confianza social.
AbraSilver anunció un incremento del 25% en la plata contenida del proyecto Diablillos, que ya suma 350 millones de onzas de plata equivalente. La estimación también incorpora por primera vez recursos para lixiviación en pilas, abriendo nuevas posibilidades económicas.
Actualidad29/07/2025La empresa canadiense AbraSilver Resource Corp. anunció este martes una nueva y significativa estimación de recursos minerales para su proyecto Diablillos, ubicado en la provincia de Salta, elevando de manera sustancial su potencial productivo.
La actualización de recursos en la categoría Medidos e Indicados (M&I) alcanza ahora unas 104 millones de toneladas (Mt) de mineral, que contienen 199 millones de onzas (Moz) de plata y 1,72 Moz de oro, lo que equivale a un total de 350 Moz de plata equivalente (AgEq).
Además, la empresa incorporó por primera vez una estimación específica para lixiviación en pilas (heap leach), lo que implica una ruta de procesamiento de bajo costo para minerales previamente clasificados como desechos. Este enfoque podría mejorar la economía del proyecto, al permitir la recuperación de metales con leyes menores.
Detalles clave de la estimación
Recursos M&I Totales (tanque y heap leach): 104 Mt con leyes promedio de 59 g/t Ag y 0,51 g/t Au (350 Moz AgEq).
Lixiviación en Tanque: 73 Mt con 79 g/t Ag y 0,66 g/t Au, equivalentes a 327 Moz AgEq. Representa un aumento del 25% en plata y 14% en oro frente a la estimación de noviembre de 2023.
Heap Leach (Lixiviación en Pilas): 31 Mt con leyes más bajas (13 g/t Ag y 0,16 g/t Au), que suman 23 Moz AgEq, permitiendo reaprovechar material antes descartado.
Recursos Inferidos: Crecieron un 330%, totalizando 10 Moz de Ag y 0,18 Moz de Au (26,6 Moz AgEq).
El depósito JAC fue el principal impulsor del crecimiento, con un aumento del 148% en tonelaje y del 70% en plata contenida. El depósito Oculto, por su parte, vio un incremento del 23% en tonelaje M&I, con subas del 11% en plata y del 14% en oro.
Próximos pasos
El CEO de AbraSilver, John Miniotis, sostuvo que estos resultados reflejan “la excepcional riqueza mineral de Diablillos” y destacó que esta nueva estimación será la base del Estudio de Factibilidad Definitivo (DFS), previsto para el primer trimestre de 2026.
El geólogo jefe David O’Connor resaltó la alta ley del depósito JAC y su cercanía a la superficie como elementos clave para una futura explotación a cielo abierto, modalidad con la que operan los cinco depósitos del proyecto (Oculto, JAC, Fantasma, Laderas y Sombra).
La compañía anunció también un programa de perforación de Fase V, con 20.000 metros adicionales, que se lanzará en 2026 y buscará expandir zonas mineralizadas y realizar nuevos descubrimientos, especialmente en la zona noreste de Oculto.
Proyección minera para Salta y Argentina
Diablillos emerge como uno de los proyectos más prometedores del norte argentino, en un contexto en el que la minería metalífera de oro y plata cobra un rol estratégico tanto por sus potenciales exportaciones como por su impacto regional.
AbraSilver emplea para su modelo de estimación precios proyectados de US$27,50 por onza de plata y US$2.400 por onza de oro, lo que refuerza su optimismo sobre la viabilidad económica del emprendimiento.
Con esta actualización, Diablillos se posiciona no solo como un motor de desarrollo para Salta, sino también como una pieza clave del entramado minero argentino de cara a la próxima década.
El RIGI habilitó una ola de proyectos que podrían superar los USD 25.000 millones en la próxima década. El gran desafío: infraestructura, proveedores y confianza social.
Autoridades nacionales, legisladores, empresarios, sindicatos y académicos coincidieron en la necesidad de un gran acuerdo político-social para consolidar el desarrollo minero.
La candidata a senadora nacional por el frente “Primero los salteños” dialogó con referentes del sector minero en la Casa Minera y subrayó que “la construcción de la Argentina tiene que ser desde la territorialidad y la provincia”.
“Para el desarrollo de la minería, el mayor desafío de la Argentina es la opinión pública”, dijo el experto.
Durante dos jornadas, especialistas del sector público, académico y privado debaten los desafíos energéticos del NOA en un contexto marcado por la transición energética y el crecimiento de la actividad minera.
Siete iniciativas energéticas y mineras recibieron el visto bueno por más de u$s13.000 millones, una fue rechazada y doce continúan en evaluación. La expectativa del sector es que el régimen se prorrogue hasta 2027.
El proyecto Taca Taca posiciona a la provincia como uno de los pilares estratégicos para el futuro del cobre en Argentina.
Los días 3 y 4 de septiembre, la Usina Cultural recibirá a referentes del sector energético, académico y empresarial en un encuentro clave para planificar la infraestructura eléctrica que demanda el crecimiento regional.
En los últimos doce meses se perdieron más de 2.100 puestos de trabajo en el sector. La minería, que hoy representa apenas el 0,6% del empleo privado formal, acumula diez meses consecutivos de retracción.
“Para el desarrollo de la minería, el mayor desafío de la Argentina es la opinión pública”, dijo el experto.
Anglo American adquirió Teck Resources y creó Anglo Teck, una compañía valuada en más de u$s53.000 millones. El acuerdo podría impactar directamente en La Coipita, el proyecto de cobre y oro en San Juan.
Autoridades nacionales, legisladores, empresarios, sindicatos y académicos coincidieron en la necesidad de un gran acuerdo político-social para consolidar el desarrollo minero.
La empresa Fortuna Mining anunció un ambicioso programa de exploración Greenfields que incluye a la provincia de Salta.