
Las exportaciones mineras de Salta crecieron 54% y alcanzaron un récord de US$290 millones en ocho meses
El oro lidera el auge, seguido por boratos y el litio que comienza a ganar terreno.
El gobernador de Salta participó del evento “Argentina Cobre”, donde se anunció la creación de una Mesa del Cobre junto a otras provincias mineras.
Actualidad04/08/2025El gobernador Gustavo Sáenz formó parte de una nueva edición del encuentro “Argentina Cobre 2025”, que se lleva a cabo en la provincia de San Juan. El evento, que reúne a autoridades nacionales y provinciales, así como a referentes del sector minero, tiene como objetivo debatir el rol estratégico del cobre en el desarrollo económico del país.
“Desde San Juan, estamos participando en una nueva edición de Argentina Cobre, un encuentro fundamental para el futuro de nuestro país”, expresó Sáenz a través de sus redes sociales.
En ese marco, el mandatario salteño remarcó la importancia de avanzar hacia una matriz energética más limpia, y subrayó: “En un mundo que avanza hacia una energía más sostenible, el cobre se presenta como una de las mayores oportunidades para Argentina”.
Además, Sáenz anunció la conformación de una Mesa del Cobre junto a los gobernadores de San Juan, Mendoza, Jujuy y Catamarca, provincias que concentran los principales proyectos cupríferos del país. El objetivo de esta instancia será consensuar políticas comunes, intercambiar experiencias y promover el desarrollo sostenible de la industria minera del cobre.
Argentina se posiciona como uno de los países con mayor potencial cuprífero del mundo, pero aún con escasa producción. En ese contexto, Salta busca consolidarse como un actor clave en esta transición hacia energías limpias y en la generación de empleo e inversiones a través de la minería.
El oro lidera el auge, seguido por boratos y el litio que comienza a ganar terreno.
Con más de 10.900 paneles solares y baterías de litio, Mina Lindero reducirá un 40% el uso de combustibles fósiles y se convierte en un ejemplo de innovación energética en la región.
La empresa china anunció la ampliación de sus operaciones en la provincia con el proyecto Pozuelos–Pastos Grandes.
Con la puesta en marcha del proyecto 3Q de Zijin Mining en Catamarca, el país refuerza su posición como productor clave de litio a nivel mundial.
En el Senado de la Nación se realizó la jornada “La minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, donde funcionarios, legisladores, empresarios y referentes del sector coincidieron en la necesidad de una política de Estado que garantice previsibilidad, infraestructura y desarrollo de proveedores.
El RIGI habilitó una ola de proyectos que podrían superar los USD 25.000 millones en la próxima década. El gran desafío: infraestructura, proveedores y confianza social.
Autoridades nacionales, legisladores, empresarios, sindicatos y académicos coincidieron en la necesidad de un gran acuerdo político-social para consolidar el desarrollo minero.
La candidata a senadora nacional por el frente “Primero los salteños” dialogó con referentes del sector minero en la Casa Minera y subrayó que “la construcción de la Argentina tiene que ser desde la territorialidad y la provincia”.
En el Senado de la Nación se realizó la jornada “La minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, donde funcionarios, legisladores, empresarios y referentes del sector coincidieron en la necesidad de una política de Estado que garantice previsibilidad, infraestructura y desarrollo de proveedores.
Con la puesta en marcha del proyecto 3Q de Zijin Mining en Catamarca, el país refuerza su posición como productor clave de litio a nivel mundial.
En la mina Yimin, en Mongolia Interior, funcionan 100 vehículos autónomos que transportan carbón sin choferes. Huawei confirmó que evalúa aplicar esta tecnología en proyectos de cobre en San Juan y Mendoza.
Con más de 10.900 paneles solares y baterías de litio, Mina Lindero reducirá un 40% el uso de combustibles fósiles y se convierte en un ejemplo de innovación energética en la región.
Un informe oficial argentino proyecta un fuerte potencial en minerales críticos. Expertos señalan que el litio es la principal amenaza a la hegemonía chilena.