Minería federal: Salta y Catamarca avanzan en el desarrollo conjunto del proyecto Diablillos-Plata

Los gobernadores Gustavo Sáenz y Raúl Jalil firmaron cuatro protocolos clave para impulsar la explotación del yacimiento ubicado en el límite interprovincial.

Actualidad05/08/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
saenz-jalil-firma-498
saenz-jalil-firma-498

En un paso considerado histórico para el desarrollo minero interprovincial, los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz, y de Catamarca, Raúl Jalil, firmaron este martes un conjunto de cuatro protocolos de cooperación para avanzar con el proyecto Diablillos-Plata, un emprendimiento minero de alta proyección ubicado en la zona limítrofe entre ambas jurisdicciones.

El acuerdo establece reglas claras en materia ambiental, tributaria y de distribución de regalías, con el objetivo de transformar el área de explotación en un modelo de articulación estratégica federal, orientado al desarrollo compartido de recursos y beneficios.

Minería con desarrollo compartido
Dimos un nuevo paso hacia una minería más federal, transparente y con desarrollo compartido”, afirmó el gobernador Sáenz a través de sus redes sociales, destacando que este tipo de entendimientos promueven una mayor seguridad jurídica y cooperación entre provincias, clave para atraer inversiones y garantizar el crecimiento sostenible del sector.

raul-jalil-y-gustavo-saenzpng

Por su parte, Raúl Jalil subrayó la importancia de establecer mecanismos de gobernanza conjunta, especialmente en zonas donde la riqueza mineral se extiende más allá de los límites territoriales de una sola provincia.

Un acuerdo con impacto nacional
El proyecto Diablillos-Plata está considerado como uno de los más prometedores en cuanto a la extracción de plata y oro en el norte argentino, y su desarrollo bajo un esquema interprovincial sienta un precedente en la gestión colaborativa de recursos naturales.

La firma de los protocolos también fue interpretada como un respaldo a la visión de una minería federal y equilibrada, en momentos en que se discute a nivel nacional el rol de las provincias productoras en la distribución de regalías, el control ambiental y la generación de empleo local.

El contenido de los protocolos
Los cuatro documentos rubricados por los mandatarios incluyen:

Un protocolo ambiental, para garantizar estándares conjuntos de evaluación y monitoreo.
Un protocolo tributario, que establece criterios comunes de recaudación y fiscalización.
Un protocolo de distribución de regalías, con mecanismos equitativos para ambas provincias.
Un protocolo de cooperación técnica, para facilitar el intercambio de información y experiencia entre equipos provinciales.
Mirada al futuro
Este acuerdo nos permite establecer reglas claras (...) transformando el área limítrofe en un espacio de cooperación estratégica”, remarcó Sáenz. “Nuestro compromiso es claro: más seguridad jurídica, más articulación interprovincial y más desarrollo para nuestra gente”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto