
Las exportaciones mineras de Salta crecieron 54% y alcanzaron un récord de US$290 millones en ocho meses
El oro lidera el auge, seguido por boratos y el litio que comienza a ganar terreno.
Los gobernadores Gustavo Sáenz y Raúl Jalil firmaron cuatro protocolos clave para impulsar la explotación del yacimiento ubicado en el límite interprovincial.
Actualidad05/08/2025En un paso considerado histórico para el desarrollo minero interprovincial, los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz, y de Catamarca, Raúl Jalil, firmaron este martes un conjunto de cuatro protocolos de cooperación para avanzar con el proyecto Diablillos-Plata, un emprendimiento minero de alta proyección ubicado en la zona limítrofe entre ambas jurisdicciones.
El acuerdo establece reglas claras en materia ambiental, tributaria y de distribución de regalías, con el objetivo de transformar el área de explotación en un modelo de articulación estratégica federal, orientado al desarrollo compartido de recursos y beneficios.
Minería con desarrollo compartido
“Dimos un nuevo paso hacia una minería más federal, transparente y con desarrollo compartido”, afirmó el gobernador Sáenz a través de sus redes sociales, destacando que este tipo de entendimientos promueven una mayor seguridad jurídica y cooperación entre provincias, clave para atraer inversiones y garantizar el crecimiento sostenible del sector.
Por su parte, Raúl Jalil subrayó la importancia de establecer mecanismos de gobernanza conjunta, especialmente en zonas donde la riqueza mineral se extiende más allá de los límites territoriales de una sola provincia.
Un acuerdo con impacto nacional
El proyecto Diablillos-Plata está considerado como uno de los más prometedores en cuanto a la extracción de plata y oro en el norte argentino, y su desarrollo bajo un esquema interprovincial sienta un precedente en la gestión colaborativa de recursos naturales.
La firma de los protocolos también fue interpretada como un respaldo a la visión de una minería federal y equilibrada, en momentos en que se discute a nivel nacional el rol de las provincias productoras en la distribución de regalías, el control ambiental y la generación de empleo local.
El contenido de los protocolos
Los cuatro documentos rubricados por los mandatarios incluyen:
Un protocolo ambiental, para garantizar estándares conjuntos de evaluación y monitoreo.
Un protocolo tributario, que establece criterios comunes de recaudación y fiscalización.
Un protocolo de distribución de regalías, con mecanismos equitativos para ambas provincias.
Un protocolo de cooperación técnica, para facilitar el intercambio de información y experiencia entre equipos provinciales.
Mirada al futuro
“Este acuerdo nos permite establecer reglas claras (...) transformando el área limítrofe en un espacio de cooperación estratégica”, remarcó Sáenz. “Nuestro compromiso es claro: más seguridad jurídica, más articulación interprovincial y más desarrollo para nuestra gente”, concluyó.
El oro lidera el auge, seguido por boratos y el litio que comienza a ganar terreno.
Con más de 10.900 paneles solares y baterías de litio, Mina Lindero reducirá un 40% el uso de combustibles fósiles y se convierte en un ejemplo de innovación energética en la región.
La empresa china anunció la ampliación de sus operaciones en la provincia con el proyecto Pozuelos–Pastos Grandes.
Con la puesta en marcha del proyecto 3Q de Zijin Mining en Catamarca, el país refuerza su posición como productor clave de litio a nivel mundial.
En el Senado de la Nación se realizó la jornada “La minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, donde funcionarios, legisladores, empresarios y referentes del sector coincidieron en la necesidad de una política de Estado que garantice previsibilidad, infraestructura y desarrollo de proveedores.
El RIGI habilitó una ola de proyectos que podrían superar los USD 25.000 millones en la próxima década. El gran desafío: infraestructura, proveedores y confianza social.
Autoridades nacionales, legisladores, empresarios, sindicatos y académicos coincidieron en la necesidad de un gran acuerdo político-social para consolidar el desarrollo minero.
La candidata a senadora nacional por el frente “Primero los salteños” dialogó con referentes del sector minero en la Casa Minera y subrayó que “la construcción de la Argentina tiene que ser desde la territorialidad y la provincia”.
Con la puesta en marcha del proyecto 3Q de Zijin Mining en Catamarca, el país refuerza su posición como productor clave de litio a nivel mundial.
La empresa china anunció la ampliación de sus operaciones en la provincia con el proyecto Pozuelos–Pastos Grandes.
En la mina Yimin, en Mongolia Interior, funcionan 100 vehículos autónomos que transportan carbón sin choferes. Huawei confirmó que evalúa aplicar esta tecnología en proyectos de cobre en San Juan y Mendoza.
El oro lidera el auge, seguido por boratos y el litio que comienza a ganar terreno.
Un informe oficial argentino proyecta un fuerte potencial en minerales críticos. Expertos señalan que el litio es la principal amenaza a la hegemonía chilena.