
Minería en expansión: cómo postularte para trabajar en Salta, donde más de 60 empresas buscan personal
La provincia impulsa el empleo en uno de los sectores más dinámicos del país.
Entre los programas ofrecidos figuran capacitaciones en áreas como montador de tabique y cielo raso, soldadura, instalaciones sanitarias, albañilería e instalaciones eléctricas.
Oferta de trabajo17/01/2025Con el crecimiento global de la industria del litio y su relevancia económica en Argentina, la Secretaría de Trabajo anunció la implementación de nuevos cursos y capacitaciones orientados a la explotación del recurso y al sector minero en las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca y San Juan.
Enfoque estratégico
El Secretario de Trabajo, Julio Cordero, destacó que estas capacitaciones responden a necesidades identificadas en colaboración con los gobiernos provinciales, con el objetivo de preparar a la población para insertarse laboralmente en esta industria estratégica.
“Estamos enfocándonos en una industria trascendental como el litio, que tiene un impacto significativo en la región del NOA. Queremos garantizar que quienes deseen trabajar en este sector tengan la empleabilidad necesaria”, señaló Cordero.
Cursos disponibles
Entre los programas ofrecidos figuran capacitaciones en áreas como montador de tabique y cielo raso, soldadura, instalaciones sanitarias, albañilería e instalaciones eléctricas.
Cómo acceder
Los interesados pueden inscribirse y cargar su CV en portalempleo.gob.ar para recibir información sobre próximos cursos.
El anuncio refuerza el compromiso del gobierno nacional con el desarrollo de capacidades locales y la generación de empleo en una industria clave para el futuro económico del país.
La provincia impulsa el empleo en uno de los sectores más dinámicos del país.
El portal oficial trabajomineria.salta.gob.ar ya cuenta con 59 vacantes activas. Ingenieros, técnicos, operadores y administrativos son los perfiles más requeridos. El sector alerta por la falta de mano de obra calificada.
La minera internacional tiene cinco vacantes activas. Exige título universitario y ofrece puestos de oficina y de campo.
Se trata de una propuesta laboral para operar maquinaria vial en el Salar del Hombre Muerto. Piden experiencia previa y licencia habilitante.
La convocatoria está dirigida a personas con formación técnica y al menos dos años de experiencia. El puesto es en la ciudad de Salta.
La petrolera YPF abrió un proceso de selección para cubrir vacantes en diversas áreas de la compañía.
Una reconocida empresa del sector busca incorporar un administrativo para trabajo en sitio bajo la modalidad roster.
Uno de los requisitos fundamentales es contar con licencia de conducir vigente, adecuada para el manejo de vehículos livianos y maquinaria.
El auge de la minería de cobre en Argentina despierta ambiciones en Chile, que busca expandir su influencia cruzando la cordillera con experiencia, servicios y capital. La tensión entre cooperación regional y desarrollo local crece.
El intendente encabezó un encuentro con referentes de CAPEMISA, la Cámara de Minería y la Unión Industrial, donde se debatieron medidas para impulsar el desarrollo económico a través del programa “Menos impuestos, Más inversión”.
En el Día Internacional de la Mujer Minera, referentes de todo el país se reunieron en Mendoza para consolidar una agenda con más inclusión, equidad y presencia federal.
Las exportaciones mineras alcanzaron los U$S 1.315 millones entre enero y marzo, con un rol protagónico del oro sanjuanino. El sector creció 51,9% interanual y representó el 7,4% del total exportado por Argentina.
Con el respaldo del RIGI y una mirada estratégica hacia el litio, el uranio y el oro, grupos nacionales comienzan a competir en un sector históricamente dominado por multinacionales. Ya hay inversiones activas en San Juan, Río Negro, Mendoza y la Patagonia.