
Aseguran más de 43 millones de dólares para el avance del proyecto Diablillos en Salta
AbraSilver destinará los fondos a infraestructura, ingeniería y exploración en el yacimiento de plata y oro ubicado en el norte salteño.
Las mayores compañías mineras del mundo han puesto sus ojos en Argentina, consolidando al país como un punto estratégico para el desarrollo de proyectos de gran envergadura.
Actualidad04/02/2025Las mayores compañías mineras del mundo han puesto sus ojos en Argentina, consolidando al país como un punto estratégico para el desarrollo de proyectos de gran envergadura. Con inversiones multimillonarias y operaciones que abarcan metales preciosos como el oro y la plata, así como minerales críticos como el litio y el cobre, estas empresas juegan un papel clave en la economía local y global.
Gracias a su escala internacional, capacidad financiera y experiencia técnica, estas firmas han logrado avanzar en diversas etapas de desarrollo, apostando por el potencial geológico del territorio argentino. La riqueza mineral del país y su ubicación en el Triángulo del Litio han sido determinantes para atraer capitales y consolidar a Argentina en el mapa global de la minería.
Entre los proyectos más destacados figuran emprendimientos de extracción de litio en el norte del país, impulsados por gigantes de la industria, así como desarrollos de cobre y oro en la Cordillera de los Andes. Estas inversiones no solo generan empleo y movimiento económico en las provincias mineras, sino que también posicionan a Argentina como un proveedor clave de minerales estratégicos para la transición energética y la industria tecnológica.
El avance de estos proyectos es seguido de cerca por gobiernos y sectores productivos, ya que su impacto no solo se mide en términos económicos, sino también en su relación con las comunidades locales y el medioambiente. La minería en Argentina se encuentra en una etapa de expansión, con las grandes compañías globales marcando el ritmo de la inversión y el desarrollo./PANORAMA MINERO
AbraSilver destinará los fondos a infraestructura, ingeniería y exploración en el yacimiento de plata y oro ubicado en el norte salteño.
La creciente demanda de minerales estratégicos para la transición energética impulsa la llegada de empresas y diplomáticos europeos al país. Argentina se consolida como un actor clave en el mapa mundial del litio y el cobre.
Un operativo multimodal consolida el despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña.
Con más del 60% de las reservas nacionales, la provincia patagónica se convirtió en epicentro de una disputa entre intereses internacionales, soberanía nacional y resistencia social.
En los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras crecieron 31,6% interanual.
La provincia concentra casi la mitad de los depósitos identificados en Argentina y se posiciona como un jugador estratégico en la transición energética y tecnológica.
Los envíos acumulados entre enero y agosto alcanzaron un récord histórico de US$ 3.624 millones. El oro y la plata aportaron más del 80% de las exportaciones del sector.
El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte detectó a Transporte TMS S.A.S. prestando servicios sin autorización en el marco de un operativo de control.
Policía y Ejército chocaron con mineros ilegales en el río Santiago, donde además resultaron dos personas heridas y se destruyó maquinaria millonaria.
La Secretaría de Minería y Energía de Salta presidió el encuentro que reunió a representantes de todas las provincias mineras del país.
Un operativo multimodal consolida el despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña.
La creciente demanda de minerales estratégicos para la transición energética impulsa la llegada de empresas y diplomáticos europeos al país. Argentina se consolida como un actor clave en el mapa mundial del litio y el cobre.
AbraSilver destinará los fondos a infraestructura, ingeniería y exploración en el yacimiento de plata y oro ubicado en el norte salteño.