
Salta impulsa el empleo minero con una plataforma digital: hay más de 50 empresas registradas
La herramienta ya cuenta con más de 8.000 postulantes y busca fortalecer el desarrollo económico regional mediante el acceso al trabajo genuino.
La producción de litio en Argentina alcanzó las 70.000 toneladas en 2024, lo que representa un incremento del 40% respecto a 2023 y el doble en comparación con 2022, según datos de la Secretaría de Energía y de las principales operadoras del sector.
Este crecimiento consolida al país como el cuarto mayor productor mundial de este mineral clave para la transición energética, detrás de Australia, Chile y China, con perspectivas de escalar posiciones en la próxima década.
Pese al mayor volumen exportado, el ingreso de divisas por este concepto fue inferior al de años anteriores, alcanzando 700 millones de dólares en 2024, frente a los 900 millones de 2022. Esta caída se debe a la baja en el precio del litio, que en 2024 osciló entre 10.000 y 11.000 dólares la tonelada, muy lejos de los 80.000 dólares que llegó a alcanzar en 2022.
El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, reconoció que la rentabilidad se redujo, aunque destacó que los proyectos en Argentina avanzaron gracias a medidas restrictivas en Chile y Bolivia que desalentaron la inversión en esos países.
A pesar del contexto de precios, el sector sigue atrayendo inversiones. Río Tinto adquirió por 6.700 millones de dólares Arcadium Lithium, el principal productor de litio en Argentina. Además:
- Lithium Argentina produjo más de 24.000 toneladas en 2024 y espera llegar a 35.000 toneladas en 2025, un crecimiento del 25%.
- Galán Lithium se sumó al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) con 200 millones de dólares para el proyecto Hombre Muerto Oeste en Catamarca, que comenzaría producción este año con 5.400 toneladas iniciales.
El Triángulo del Litio (Argentina, Bolivia y Chile) concentra el 65% de los recursos mundiales, pero solo aporta el 29,5% de la producción global. En 2024, las exportaciones argentinas de litio aumentaron 127%, pero siguen lejos de Chile, cuya producción llegó a 234.000 toneladas.
Argentina cuenta con casi 50 proyectos en agenda, y la implementación del RIGI podría potenciar aún más el desarrollo del sector. Con 19,2 millones de toneladas en reservas, el país se posiciona como un actor clave en la industria mundial del litio, aunque enfrenta desafíos como el aumento de costos en dólares y la volatilidad en los precios internacionales.
La herramienta ya cuenta con más de 8.000 postulantes y busca fortalecer el desarrollo económico regional mediante el acceso al trabajo genuino.
La minera presentó su plan de inversión por USD 638 millones ante autoridades catamarqueñas y destacó el desarrollo de infraestructura estratégica en la región.
El presidente expuso su visión sobre recursos estratégicos y respaldo internacional, mientras el Ministerio de Economía liberaba la importación de maquinaria usada.
La exposición más importante de la minería en Argentina reunirá a más de 300 empresas en La Rural. Automatización, agua, impresión 3D y seguridad, entre las innovaciones destacadas.
El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras alertó sobre un panorama preocupante para los principales metales exportables del país. Pidió incentivos para atraer inversiones y evitar una caída en la producción.
Ganfeng y Eramet evalúan acogerse al nuevo régimen de incentivos para grandes inversiones con el fin de acelerar obras clave y consolidar el rol de Salta en la transición energética global.
La empresa australiana Pursuit Minerals alcanzó una pureza del 98,9% en su proyecto Río Grande Sur. El paso siguiente será llevar la planta al sitio del yacimiento y comenzar con las primeras pruebas en campo.
Según proyecciones de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, el país alcanzará este año una producción de 131 mil toneladas de carbonato de litio equivalente en 2025. Salta, Catamarca y Jujuy lideran el crecimiento.
El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras alertó sobre un panorama preocupante para los principales metales exportables del país. Pidió incentivos para atraer inversiones y evitar una caída en la producción.
El Gobierno de Salta, convocó a una mesa de trabajo con referentes del sector para sostener la actividad. La finalización de obras y la caída del precio internacional del mineral impactaron fuertemente en Salta.
La exposición más importante de la minería en Argentina reunirá a más de 300 empresas en La Rural. Automatización, agua, impresión 3D y seguridad, entre las innovaciones destacadas.
José Daniel “Bocha” Ponce, ídolo del fútbol argentino en los años 80, encontró un nuevo rumbo lejos de las canchas tras su retiro como futbolista.
La herramienta ya cuenta con más de 8.000 postulantes y busca fortalecer el desarrollo económico regional mediante el acceso al trabajo genuino.