El Gobierno inicia la privatización del Belgrano Cargas: la minera que opera en el norte que está interesada

Con el proceso en marcha y el cronograma definido, se espera que en los próximos meses se conozcan los interesados formales en la licitación, entre ellos grupos logísticos nacionales y multinacionales mineras, que ven en el Belgrano Cargas un eje estratégico para sus operaciones en el Norte argentino.

Actualidad24/07/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
belgrano cargas
belgrano cargas

El gobierno nacional oficializó este martes el inicio del proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., la histórica empresa estatal ferroviaria que opera más de 7.600 kilómetros de red en 17 provincias del país. Lo hizo mediante la Resolución 1049/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, en el marco de la implementación de la Ley Bases y el plan de “reorganización del Estado” impulsado por el presidente Javier Milei.

El Ministerio de Economía instruyó a la Secretaría de Transporte a elaborar toda la documentación licitatoria, técnica y contractual necesaria para llevar adelante la privatización en un plazo de 12 meses, bajo supervisión de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas.

¿Qué se privatiza?
La operación ferroviaria del transporte de cargas.
El remate público del material rodante (locomotoras y vagones), bajo administración de Belgrano Cargas.
La concesión de vías férreas, inmuebles y talleres pertenecientes a las líneas General Belgrano, San Martín y Urquiza.
El Estado conservará la propiedad de las vías y terrenos, que revertirán al dominio estatal una vez finalizadas las concesiones, según aclaró la resolución. El Banco Nación administrará los fondos provenientes del remate, que se destinarán a obras ferroviarias y cuya comercialización se canalizará a través de las plataformas oficiales SUBAST.AR y CONTRAT.AR.

 Rio TInto
El interés del sector minero: Río Tinto en la mira del Belgrano Cargas
En paralelo a la implementación del decreto, crece el interés de actores privados, en especial del sector minero. Según una investigación publicada por El Destape Web, representantes de Rincon Mining (ex Río Tinto) mantuvieron reuniones con funcionarios nacionales entre el 27 de mayo y el 6 de junio, tal como consta en el Registro Único de Audiencias.

La firma tiene operaciones activas en Salta y Catamarca, donde extrae litio en el Salar del Rincón, uno de los yacimientos más relevantes del NOA. Para la compañía, el Belgrano Cargas es estratégico, ya que facilita la salida del litio, cobre, oro y plata hacia los puertos de Rosario y Buenos Aires, consolidando la logística exportadora de minerales críticos.

 
Un cambio de paradigma
Con esta medida, el Estado abandona definitivamente el rol de operador ferroviario de carga y avanza en la apertura del negocio a privados. En esa línea, la Secretaría de Transporte podrá contar con la colaboración de Belgrano Cargas y Logística S.A. y de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias, hasta completar el traspaso.

El proceso promete ser uno de los ejes más sensibles del modelo de privatizaciones, por tratarse de una red que vincula gran parte de las economías regionales del Norte argentino y por el interés geopolítico internacional en los minerales estratégicos de la región.

La decisión del Gobierno se enmarca en una batería de desregulaciones económicas orientadas a achicar el Estado y a promover la inversión privada en sectores clave como la energía, la infraestructura y la minería. No obstante, sindicatos ferroviarios y sectores de la oposición ya advirtieron sobre el impacto social y productivo que podría tener la privatización de un servicio clave para el desarrollo de las economías del interior.  

Te puede interesar
Lo más visto