
Salta impulsa el empleo minero con una plataforma digital: hay más de 50 empresas registradas
La herramienta ya cuenta con más de 8.000 postulantes y busca fortalecer el desarrollo económico regional mediante el acceso al trabajo genuino.
Río Tinto reactivó las obras en Catamarca y prevé sumar 10.000 toneladas anuales de producción de carbonato de litio.
Actualidad07/04/2025La empresa minera Río Tinto, actual líder en producción de litio en Argentina, confirmó la reactivación de la fase 1B del proyecto Fénix, ubicado en el Salar del Hombre Muerto, en el departamento de Antofagasta de la Sierra, Catamarca. Se trata de una obra clave que había quedado inconclusa y que ahora avanza hacia su finalización con el objetivo de incrementar significativamente la capacidad productiva nacional.
Durante una reunión de la Mesa del Litio, organizada por el Gobierno de Catamarca, la empresa anunció su compromiso de terminar una planta que había quedado al 75% de su construcción en 2023, tras haberse frenado por la caída del precio internacional del litio. Con la reactivación, se sumarán otras 10.000 toneladas anuales de carbonato de litio, cifra que duplicará la capacidad ya alcanzada por la fase 1A, finalizada en 2024.
"El relanzamiento del Proyecto Fénix consolida a Catamarca como eje de la producción de litio en Argentina y fortalece la posición del país en el mercado global de minerales estratégicos", destacaron desde el gobierno provincial.
La reactivación no solo representa un impulso económico para la provincia, sino que reafirma la apuesta de Río Tinto por el litio argentino. En este marco, la compañía también solicitó formalmente su incorporación al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), con un plan de inversión de 2.500 millones de dólares para expandir su planta en el proyecto Rincón Litio, ubicado en Salta.
Esta expansión permitiría a la firma operar de manera simultánea tres proyectos estratégicos: Fénix (Catamarca), Olaroz (Jujuy) y Rincón (Salta), reforzando su liderazgo en la cadena de valor del litio.
Río Tinto se convirtió en la mayor productora de litio del país tras la adquisición de los activos de Arcadium Lithium, en una operación valuada en 6.700 millones de dólares. Gracias a esta compra, la compañía controla dos de los seis proyectos en producción en Argentina y prevé cerrar el ciclo de expansión con Rincón en 2025.
Además, la firma reportó un incremento interanual del 20% en la producción total, alcanzando las 44.115 toneladas de carbonato de litio y 4.541 toneladas de cloruro de litio, cifras que reflejan la solidez operativa de sus plantas y el potencial estratégico del "triángulo del litio".
La herramienta ya cuenta con más de 8.000 postulantes y busca fortalecer el desarrollo económico regional mediante el acceso al trabajo genuino.
La minera presentó su plan de inversión por USD 638 millones ante autoridades catamarqueñas y destacó el desarrollo de infraestructura estratégica en la región.
El presidente expuso su visión sobre recursos estratégicos y respaldo internacional, mientras el Ministerio de Economía liberaba la importación de maquinaria usada.
La exposición más importante de la minería en Argentina reunirá a más de 300 empresas en La Rural. Automatización, agua, impresión 3D y seguridad, entre las innovaciones destacadas.
El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras alertó sobre un panorama preocupante para los principales metales exportables del país. Pidió incentivos para atraer inversiones y evitar una caída en la producción.
Ganfeng y Eramet evalúan acogerse al nuevo régimen de incentivos para grandes inversiones con el fin de acelerar obras clave y consolidar el rol de Salta en la transición energética global.
La empresa australiana Pursuit Minerals alcanzó una pureza del 98,9% en su proyecto Río Grande Sur. El paso siguiente será llevar la planta al sitio del yacimiento y comenzar con las primeras pruebas en campo.
Según proyecciones de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, el país alcanzará este año una producción de 131 mil toneladas de carbonato de litio equivalente en 2025. Salta, Catamarca y Jujuy lideran el crecimiento.
El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras alertó sobre un panorama preocupante para los principales metales exportables del país. Pidió incentivos para atraer inversiones y evitar una caída en la producción.
El Gobierno de Salta, convocó a una mesa de trabajo con referentes del sector para sostener la actividad. La finalización de obras y la caída del precio internacional del mineral impactaron fuertemente en Salta.
La exposición más importante de la minería en Argentina reunirá a más de 300 empresas en La Rural. Automatización, agua, impresión 3D y seguridad, entre las innovaciones destacadas.
José Daniel “Bocha” Ponce, ídolo del fútbol argentino en los años 80, encontró un nuevo rumbo lejos de las canchas tras su retiro como futbolista.
La herramienta ya cuenta con más de 8.000 postulantes y busca fortalecer el desarrollo económico regional mediante el acceso al trabajo genuino.