Proyecto Fénix: la nueva nave insignia del litio argentino vuelve a ponerse en marcha

Río Tinto reactivó las obras en Catamarca y prevé sumar 10.000 toneladas anuales de producción de carbonato de litio.

Actualidad07/04/2025Aire Argentino MineroAire Argentino Minero
Arcadium_Lithium_Fenix_7402229588
Arcadium_Lithium_Fenix_7402229588

La empresa minera Río Tinto, actual líder en producción de litio en Argentina, confirmó la reactivación de la fase 1B del proyecto Fénix, ubicado en el Salar del Hombre Muerto, en el departamento de Antofagasta de la Sierra, Catamarca. Se trata de una obra clave que había quedado inconclusa y que ahora avanza hacia su finalización con el objetivo de incrementar significativamente la capacidad productiva nacional.

Durante una reunión de la Mesa del Litio, organizada por el Gobierno de Catamarca, la empresa anunció su compromiso de terminar una planta que había quedado al 75% de su construcción en 2023, tras haberse frenado por la caída del precio internacional del litio. Con la reactivación, se sumarán otras 10.000 toneladas anuales de carbonato de litio, cifra que duplicará la capacidad ya alcanzada por la fase 1A, finalizada en 2024.

"El relanzamiento del Proyecto Fénix consolida a Catamarca como eje de la producción de litio en Argentina y fortalece la posición del país en el mercado global de minerales estratégicos", destacaron desde el gobierno provincial.

litio-3

La reactivación no solo representa un impulso económico para la provincia, sino que reafirma la apuesta de Río Tinto por el litio argentino. En este marco, la compañía también solicitó formalmente su incorporación al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), con un plan de inversión de 2.500 millones de dólares para expandir su planta en el proyecto Rincón Litio, ubicado en Salta.

Esta expansión permitiría a la firma operar de manera simultánea tres proyectos estratégicos: Fénix (Catamarca), Olaroz (Jujuy) y Rincón (Salta), reforzando su liderazgo en la cadena de valor del litio.

Río Tinto se convirtió en la mayor productora de litio del país tras la adquisición de los activos de Arcadium Lithium, en una operación valuada en 6.700 millones de dólares. Gracias a esta compra, la compañía controla dos de los seis proyectos en producción en Argentina y prevé cerrar el ciclo de expansión con Rincón en 2025.

Además, la firma reportó un incremento interanual del 20% en la producción total, alcanzando las 44.115 toneladas de carbonato de litio y 4.541 toneladas de cloruro de litio, cifras que reflejan la solidez operativa de sus plantas y el potencial estratégico del "triángulo del litio".

Te puede interesar
Lo más visto